Con el aval de Hyundai, una de las grandes marcas de éxito en España, donde sin duda triunfa con modelos como el Tucson, y con la certeza de ser un gran producto a un precio muy competitivo, el Bayon llegó al mercado con ganas y ambición por hacerse un hueco en el segmento de los SUV utilitarios, uno de los más demandados y que acapara ya hasta un 21,6 por ciento de cuota de mercado, solo superado por los SUV compactos (31,2%). Sin embargo, las cifras nunca le han acompañado.
Las cifras del Hyundai Bayon
Con unas matriculaciones totales en lo que va de año de solo 2.706 unidades, el pasado mes de julio el Bayon apenas vendió 247 coches, alcanzando una caída de más del 43 por ciento. Esta realidad no solo se sitúan a años luz de los grandes líderes del mercado, abanderados hoy por el Seat Arona (15.784 matriculaciones en todo 2023) y el Peugeot 2008 (12.561), sino que le sitúan muy por detrás también de otros modelos, como el Kia Stonic, nacido de su mismo grupo, y que ha vendido en este mismo período hasta 7.022 coches.

Muy residual por tanto en la gama de Hyundai, donde, no solo el Tucson, sino que incluso venden mucho más que el Bayon coches como el Kona, el i20 o el i30, y el pequeñísimo i10 matricula prácticamente lo mismo, el fabricante coreano se ha propuesto revitalizar como sea un modelo que, por el tipo de coche que es, debería darle muchas más ventas. Y eso que se lanzó al mercado hace muy poco, en marzo de 2021.
Primeras imágenes espía del nuevo Hyundai Bayon
Pero solo dos años después, el tiempo apremia. Así, algunos medios internacionales han comenzado ya a fotografiar, con traje aún eso sí camuflado, a las primeras unidades de pruebas del nuevo Hyundai Bayon, quien parece querer aprovechar ahora también la reciente renovación del i20, coche con el que comparte muchos componentes, para actualizarse en el mercado.
Con el objetivo así de fortalecer su posición en el segmento B de los SUV, el Hyundai Bayon se someterá al habitual restyling estético en mitad de ciclo de vida, perfilando su línea con nuevas ópticas y tomando los últimos rasgos familiares ya introducidos por la marca en sus últimos modelos. La nueva iluminación se acompañará de un frontal rediseñado, de nuevas tomas de aire y de nuevos paragolpes.
De perfil, pocos cambios se esperan y vislumbran ya en el nuevo Hyundai Bayon, que sin embargo sí deja entrever más novedades en su zona trasera, con nuevo parachoques y un extremo inferior que parecer no estar ya cubierto por plástico sin pintar.
A juzgar por las últimas novedades introducidas en el mercado por el Hyundai i20, es posible que el Bayon copie ya sus novedades interiores y de gama. Es probable que llegue ya por tanto al mercado un nuevo acabado N-Line, que se estrenaría además con un kit de carrocería rediseñado para combinarse con una configuración de chasis más deportiva. La variante N de altas prestaciones de momento está completamente descartada.

Un SUV muy completo y más barato que sus grandes rivales
Con 4,18 metros de longitud y un gran maletero con 411 litros de carga, el actual Hyundai Bayon se vende en España con motores de acceso 1.2 MPi de 84 CV, además de con la versión gasolina turbo superior 1.0 T-GDi de 100 y 120 CV, con opciones de cambio manual o automática de 7 velocidades, y siempre con apoyo micro-híbrido con tecnología de 48V y etiqueta ECO de la DGT. Su consumo está homologado a partir de solo 5,2 l/100 km.
Partiendo de poco más de 20.000 euros en sus versiones más básicas, y de 23.500 ya en sus versiones micro-híbridas con etiqueta ECO de la DGT, el Hyundai Bayon presenta un buen rendimiento y un precio más barato a igualdad de equipamiento y motorización respecto a los grandes líderes Seat Arona, Renault Captur o Volkswagen T-Cross. Veremos a ver si con la actualización consigue revitalizar sus ventas. ¡Lo merece!