En los últimos años la planta que Ford tiene en Almussafes (Valencia) ha ido perdiendo modelos paulatinamente. Los Mondeo, C-MAX, Galaxy, S-MAX y más recientemente el Tourneo Connect han abandonado las líneas de la fábrica española para dejar en solitario al exitoso Kuga. Pero claro, unas instalaciones tan grandes no pueden vivir de un solo modelo.
En un principio se anunció que la planta valenciana acogería un nuevo modelo eléctrico, tras una larga disputa con la fábrica de Saarlouis (Alemania). La idea era que el primer coche de esta naturaleza empezara su producción a finales del 2025, para incorporar un segundo ya en el 2026 o 2027. Pero la baja aceptación de los eléctricos en el mercado europeo ha hecho cambiar los planes de Ford.

Fue en el pasado 27 de marzo, durante una reunión en Dunton (Inglaterra), cuando el presidente global de Ford, Jim Farley, prometió un nuevo vehículo de pasajeros con una plataforma multienergía para poder cumplir con la carga de trabajo de la fábrica española. Y a partir de aquí se dispararon los rumores sobre cuál sería ese modelo en concreto.
El sustituto del Ford EcoSport, el último candidato
Como publicó El País, el sindicato de UGT, el mayoritario en Almussafes, ha confirmado que tras una serie de reuniones con los responsables de Ford se ha proyectado la fabricación de un nuevo modelo multienergía para 2027, con un objetivo de 300.000 unidades anuales y que se comercializaría en todo el mundo.

Uno de los primeros candidatos que salió a la palestra fue el nuevo Ford Bronco Sport, del que te hablamos ayer aquí en Autopista. Esta versión económica del 4x4 que le presta el nombre ya se comercializa en Estados Unidos y de esta manera saltaría al mercado europeo. Eso sí, antes tendría que adaptarse para poder contar con mecánicas híbridas o híbridas enchufables, algo que no sería difícil teniendo en cuenta que utiliza la misma plataforma del Kuga que se monta en Valencia.
Ahora nuestros compañeros de L’Argus han hecho otra apuesta por el sustituto del EcoSport, pero no se sabe si mantendría ese mismo nombre. Se trataría, por tanto, de un SUV del segmento B que rellenaría un hueco por debajo del Puma y que atacaría directamente al Seat Arona, líder actual en esa categoría.
Comercializado en Europa desde 2013 hasta el pasado año, cuando cesó la actividad de su variante Active, el “render” realizado por nuestros compañeros franceses muestran un modelo completamente diferente en el que se apuesta por una iluminación en dos niveles, un capó bastante horizontal y la posibilidad de ofrecer carrocerías en dos tonos diferentes.
Para cumplir con las estrictas normativas europeas como mínimo este nuevo EcoSport debería ser híbrido ligero. En este caso no habría problema pues Ford ya comercializa desde hace tiempo los EcoBoost con este sistema integrado que les proporciona la Etiqueta Eco.