A finales del pasado año, conocimos los planes de fusión entre los Grupos PSA (Peugeot, Citroën, DS y Opel) y FCA (Fiat, Alfa Romeo y Jeep, entre otras), que semanas más tarde llevaría a oficializar un acuerdo del que surgiría un nuevo conglomerado automovilístico que pasaría a ser el cuarto de mayor volumen en términos de ventas anuales, con 8,7 millones de vehículos, solo por detrás del Grupo Volkswagen, la Alianza Nissan-Renault-Mitsubishi y el Grupo Toyota.
Lógicamente, con semejante proyecto de fusión puesto en marcha y del que Stellantis será el nombre del nuevo grupo automovilístico, los planes de unos y otros habrían cambiado, pero en el caso de Fiat, radicalmente. En enero de este año, desde Fiat se anunció una profunda renovación de la gama transalpina que llevaría a presentar no menos de 6 modelos nuevos antes de 2023. Teniendo en cuenta que un coche no se desarrolla de un día para otro, el proyecto de renovación venía de antes de la fusión, pero ahora con PSA como socio, se habría replanteado la propia renovación de la gama italiana.
De hecho, por la prensa internacional, se ha sabido que Fiat ha contactado con sus proveedores para comunicarles que el proyecto de plataforma del segmento B de Fiat-Chrysler (FCA) se ha interrumpido debido al cambio empresarial. Evidentemente, una nueva y fructífera economía de escala habría sido el argumento principal del proyecto Stellantis y en este momento la más moderna tecnología aportada por PSA sería primordial para dicho objetivo.

Ya hemos comentado semanas atrás que Alfa Romeo estaba trabajando en su futuro SUV B y no ha vacilado en parar el proyecto, volver a la línea de salida y rediseñarlo sobre la moderna plataforma CMP del Peugeot 2008. De la misma manera, los futuros Fiat también se sustentarían sobre las plataformas francesas. El plan de renovación inminente de Fiat pasa por una nueva generación del 500, del 500 X y del 500 L, aunque éste último abandonaría el formato monovolumen.
Conoce a su futuro rival Kia Rio

En el calendario de Fiat también hay fechas marcadas para una nueva generación de otro histórico como es el Panda, a priori un modelo que derivaría del concepto eléctrico Centoventi. Claro, que ahora con PSA de socio, este proyecto también puede cambiar. O quizá el retorno se invierta y sean Peugeot, Citroën, Opel o DS quienes deban recurrir al banco de órganos de Fiat. En cualquier caso, el Grupo Stellantis sale ganando.