Un nuevo e importante paso en el proceso de aprovechamiento de sinergias dentro del Grupo Stellantis, un gigante automotriz surgido tras la unión-fusión de los anteriores grupos PSA (Citroën, Peugeot, DS y Opel/Vauxhall) y FCA (Fiat, Chrysler, Jeep, Alfa Romeo, Abarth, Maserati, Dodge, RAM y Lancia). En varias informaciones previas, ya te hemos podido ir detallando que las nuevas generaciones de algunos de los próximos nuevos modelos de las diferentes marcas compartirán “genes” al desarrollarse sobre una misma o común plataforma. Pues bien, en esta ocasión el protagonismo recaerá en la próxima generación del Fiat Panda, cuya estructura técnica será compartida con el también nuevo Citroën C3.
Las últimas informaciones no oficiales confirman los genes estructurales comunes de ambos vehículos de marcado componente urbano. En el caso del próximo Fiat Panda, se ha podido avanzar que su fabricación se iniciará en 2024 en la factoría serbia que tiene el Grupo Stellantis ubicada en Kragujevac.

No será el único ejemplo de los nuevos modelos de Fiat con “genes” Peugeot o Citroën, ya que recientemente también hemos podido conocer que la firma italiana lanzará a finales de 2023 un SUV/crossover urbano bajo la denominación de 600 (derivado del DS 3 y del Jeep Avenger) y el nuevo Topolino, un “clon” del Citroën AMI.
Fiat Panda 2024: lo que nadie te ha contado del nuevo coche urbano
Si el Panda actual se produce en Italia en la planta de Pomigliano d'Arco, su reemplazo se ensamblará en Serbia en la planta de Kragujevac, lugar donde en la actualidad se está fabricando el 500L.
En verano de 2021, Carlos Tavares, jefe de Stellantis, firmó un acuerdo con el presidente serbio para la producción de un nuevo vehículo eléctrico y la inversión de 190 millones de euros en la modernización de la planta.
Tal y como ha anunciado recientemente el nuevo gigante automotriz, este nuevo “Panda” se posicionará en el segmento B de los polivalentes city cars abandonados por el Punto desde 2018, es decir, cubrirá el hueco natural del segmento A del Panda y el del B del Punto, por lo que se espera que la nueva generación del Panda crezca en tamaño (algo más de los 4 metros de longitud).

Recientemente, fuentes de información no oficiales aseguran que el nuevo Panda 2024 será diseñado bajo la dirección del nuevo director de diseño, François Leboine (hasta hace poco en el Grupo Renault y considerado como uno de los “padres” del futuro R5). En cuanto a algunas de las claves estéticas que adquirirá el próximo Panda, todo hace indicar que su versión de producción no estará inspirada en el interesante en el concepto Centoventi de 2019.
A nivel técnico y estructural, el próximo Panda se va a desarrollar bajo los mismos preceptos de la plataforma CMP que tendrá el próximo Citroën C3, que se estrenará meses antes que su “primo-hermano” italiano. Sí que te podemos avanzar que el nuevo coche de la firma transalpina se venderá en Europa en versión puramente eléctrica, aunque en otros mercados mundiales podría ofrecerse con alguna que otra versión con motor de combustión.
En el caso del nuevo Panda eléctrico que debutará en 2024, se avanza una primera variante con un motor de una potencia de unos 60 kW (unos 81 CV) y una batería Svolt de unos 40 kWh. Un escalón por encima se podría situar una versión con motor de 80 kW (unos 109 CV) con una batería de algo más de capacidad, de unos 50 kWh, que le debería asegurar más kilómetros de autonomía.