En estos últimos años el grupo automovilístico Jaguar-Land Rover, que ahora siempre se cita como JLR, está preparando una serie de transformaciones para adaptarse mejor a la nueva era de la movilidad. Es conocido que la segunda parte del conglomerado se ha divido en tres marcas, Range Rover, Defender y Discovery, pero lo que no esperábamos es que con ello se adentraran en nuevos segmentos del mercado inéditos hasta ahora para los ingleses.
Pero esta historia tiene un pasaje que no podemos dejar pasar por alto. Cuando se lanzó al mercado el nuevo Defender en 2020, sin querer empezó a hacer sombra al Discovery que ya se vendía. Tanto que muchas personas veían como claramente estos dos modelos entraban en una competencia directa dentro de lo que aquel entonces era la misma marca.

Tanto es así que, según los últimos datos proporcionados por el fabricante, el Defender es el modelo más vendido a nivel mundial con 53.232 unidades en el primer semestre del 2024, dejando la segunda posición para el Range Rover (40.850 unidades) y la tercera para el Range Rover Sport (39.862 unidades). Mientras tanto, el Discovery se ubica en la última posición con apenas 7.698 unidades, muy lejos de los objetivos esperados para este modelo.
Teniendo en cuenta toda esta información, nuestros compañeros británicos de Autocar han publicado que Mark Cameron, director de las marcas Defender y Discovery, ha comentado que la sexta generación del Discovery “recibirá un diseño radicalmente diferente al de sus predecesores y se parecerá más a un monovolumen que a un SUV tradicional”. Si, has leído bien, un “minivan” para posicionar a esta nueva marca dentro del mercado de los familiares, pero comentan “conservando su carácter aventurero de sus antecesores”.

Sin duda esta decisión de apostar por un segmento totalmente novedoso para el fabricante británico acabaría de un plumazo con la competencia interna entre Defender y Discovery, mientras que en los diferentes concesionarios se podría posicionar mejor cada producto.
¿Y cuándo llegará ese primer Discovery monovolumen? Pues según las mismas informaciones se espera la llegada de nuestro protagonista para el 2026, aunque quizás el próximo año ya podríamos ver sus primeras formas. Lo más normal es que adopte la plataforma MLA del Range Rover, para así poder contar con mecánicas híbridas e incluso eléctricas en su oferta.

La competencia de este Discovery monovolumen le estará esperando. En este segmento, al menos en nuestro país, el gran dominador es el Mercedes Clase V, pero últimamente se han unido otras propuestas de marcas premium como el Lexus LM o el Voyah Dream, mientras que el Volvo EM90 competirá con él en otros mercados del mundo.
Y como empezamos hablando de la reestructuración de JLR en estos últimos años no hay que olvidar que el pasado mes de junio se decidió lanzar otra marca independiente que de nuevo recurriría a un nombre bastante conocido: Freelander. Eso sí, la idea es que sólo esté disponible para el mercado chino y que sus modelos utilicen plataformas compartidas con coches de Chery.