Le esperábamos para el octubre de 2022, pero finalmente el Polestar 3, el primer SUV de la joven marca sueca perteneciente a Geely, no llegará a los concesionarios españoles hasta finales de este 2024. En un principio se había lanzado con una única motorización caracterizada por contar con dos motores, pero ahora se ha anunciado que añadirá otra con uno solo que permitirá reducir considerablemente su precio de partida y a la que se espera para febrero-marzo de 2025.
Recordemos que este Polestar 3 se trata de un SUV de gran tamaño, pues alcanza los 4,9 metros de longitud, con una generosa anchura de 1,96 metros y una altura de 1,61 metros. Con un interior preparado para cinco pasajeros, su maletero se queda en 516 litros, que tampoco es una cifra muy generosa para el volumen comentado (un Q8 e-tron cuenta con 631 litros, por ejemplo).

Cuando se desvelaron sus precios, este Polestar 3 sólo se ofertaba con una variante denominada Long range Dual motor. Con su nombre ya nos daba una pista clara que combinaba para moverse la acción de dos motores, uno por cada eje para contar con tracción total, que le proporcionan una potencia combinada de 360 kW (489 CV) y 840 Nm. Con estos datos es capaz de completar el 0-100 km/h en 5 segundos, mientras que alcanza los 210 km/h de velocidad máxima.
Pero por 6.600 euros más se puede acceder al Performance Pack, que además de incorporar elementos para mejorar su dinámica, aumenta la potencia total del conjunto hasta los 380 kW (517 CV) y el par a 910 Nm. Con eso ello mejor en tres décimas en la prueba de aceleración, pero la autonomía homologada desciende de 631 a 561 kilómetros.

En cuanto a su batería, por ahora solo hay disponible una y tiene una gran capacidad ya que alcanza los 111 kWh, muy por encima de los 79 kWh del Long Range del Polestar 2. Permite cargas a 11 kW en corriente alterna (11 horas para llegar al 100%) o de 250 kW en continua (30 minutos para alcanzar el 80%).
La nueva variante Single motor
Presentado este Polestar 3 queda por conocer su nueva variante. Comercialmente conocida como Long range Single motor nos indica que utilizará la misma batería comentada anteriormente, con las mismas velocidades carga disponibles, pero como “pierde” un propulsor, en concreto es el delantero, le permite presumir de una autonomía mayor al llegar a los 650 kilómetros. Aunque ya os avanzamos que en un uso diario esta diferencia será mayor.
La cifra de potencia en este caso se queda en 220 kW (299 CV) y 490 Nm de par, por lo que evidentemente tiene unas prestaciones peores comparadas con los anteriores. En términos de aceleración, nuestro protagonista se queda en 7,8 segundos para alcanzar los 100 km/h, mientras que la velocidad máxima se establece en 180 km/h.

Thomas Ingenlath, CEO de Polestar, ha justificado la incorporación del Long range Single motor para el Polestar 3 porque “la propulsión trasera encaja a la perfección en nuestra dinámica de conducción basada en prestaciones, que es lo que diferencia a este modelo de todos los demás en el segmento SUV de lujo”.
Esta última variante del Polestar 3 no estará disponible con el acabado Launch Edition, exclusivo para los Dual motor, pero su favor tiene el precio de partida. En concreto hablamos de 81.900 euros, que son 7.000 euros más baratos que la variante de 380 kW y que también queda por debajo de los 83.127 euros del Volvo EX90 con el que comparte plataforma.