Apunta su nombre ya, porque va a ser la gran sorpresa y revolución del automóvil en los próximos años: City Transformer. Y es que, ¿te imaginas contar con un vehículo capaz de plegarse incluso en marcha y de adaptar su forma para sortear el tráfico o para aparcar en determinados lugares casi imposibles? Pues todo eso, y más, es lo que ahora nos propone esta startup pionera junto a Segula Technologies, una potencia mundial en ingeniería.
Vale, sabemos su propuesta revolucionaria. Pero, ¿cómo lo hace? ¿Qué es exactamente el City Transformer? Se trata en realidad de un microcoche totalmente eléctrico, de 2 plazas y 4 ruedas, que integra una revolucionaria tecnología ya patentada de cambio de forma, denominada de ajuste activo, que transforma su chasis en tiempo real.

Así es el CT-1, el City Transformer
El CT-1 se basa en una arquitectura modular de monopatín, que permite plegarse desde una anchura de 1,4 metros hasta una medida ultra compacta de apenas 1 metro. Con ello, la compañía asegura que podrá sortear problemas de tráfico y de congestión, así como encontrar aparcamientos nuevos.
El revolucionario microcoche pesa 590 kg, incluyendo su paquete de baterías, que cuenta con una masa hasta un 80% menor a la de la mayoría de coches eléctricos. Su autonomía total es de unos 180 kilómetros, y se recarga del 10 al 80% en solo media hora. Su velocidad máxima es de 90 km/h, mientras que cuando se pliega la anchura a un metro, se limita a solo 45 km/h.

Según sus creadores, el CT-1 “tiene 10 veces más posibilidades de encontrar aparcamiento que un coche normal y es una opción más segura que un scooter o una e-bike. Es, también, hasta dos veces más eficiente que otros vehículos eléctricos del mercado actual”. Las compañías involucradas en el proyecto ya están trabajando en su desarrollo, con prototipos y pruebas que permitan su homologación y validación final.
El objetivo de City Transformer y Segula Technologies es que el lanzamiento al mercado pueda arrancar en 2024, con el inicio de producción a comienzos de ese mismo año. Actualmente, el programa de desarrollo se encuentra en su séptima generación, tras 8 años de trabajo en optimización y mejora del concepto.