El mercado ha querido que los X de BMW se hayan convertido desde hace años seguramente en los modelos más importantes para la marca por su crecimiento exponencial y lo que representan ya en su gama. El actual BMW X3, o lo que es lo mismo, la tercera generación del SUV medio de BMW, data de 2017 y el año pasado cerró el ejercicio con 300.000 unidades vendidas en todo el mundo.
En la actualidad, el BMW X3 sigue presentado un formidable estado de forma, pero no es menos cierto que su validez pasa también por cumplir más que nunca con unas exigencias medioambientales que han obligado a BMW a replantear este mismo año 2020 su gama mecánica para poder cumplir con esa norma que les penalizará en la medida que superen los 95 g/km de CO2 de media entre todos los coches que vendan. La primera reacción de BMW para equilibrar las emisiones de la gama X3 será radical, con la comercialización antes de que acabe el año de la versión exclusivamente eléctrica 0 emisiones iX3.
Equilibrio ambiental
Pero antes, en “cuestión de horas" si Covid19 no cambia todos los planes, deberían estar en los concesionarios el ya anunciado X3 xDrive30e, una primera versión híbrida enchufable de 292 CV con autonomía eléctrica de hasta 46 km en ciclo WLTP, que aportará su granito de arena bajando la media de emisiones con su homologación de 49 g/km. Además, BMW tendría previsto ofrecer en el segundo semestre una segunda versión PHEV, bajo la denominación 20e, con el mismo bloque de gasolina del 30e (2.0 Turbo) pero con menor potencia térmica… y menos emisiones de escape.
Pero no solo carísimos híbridos enchufables serán la solución ante una demanda más realista. La micro-hibridación llegará por fin a BMW y en concreto el popularísimo X3 20d de 190 CV, con un sistema alternador/motor por correa con batería propia y alimentación de 48 V, capaz de asistir con hasta 11 CV al motor Diesel en los rangos más ineficientes y responsable de la mejora del sistema stop-star y del desplazamiento a vela. Con todas estas optimizaciones, se reducirá el consumo medio de 5,3 a 4,8 l/100 y las emisiones de escape de 140 a 126 g/km… y en España será distinguido con la etiqueta ECO de la DGT.
Esta tecnología se irá implementando paulatinamente en más motores incluso antes de que en 2021 se presente ya sí el X3 reestilizado. Lógicamente, su puesta al día se centrará en matizar sutilmente el diseño y en actualizar el equipamiento. Por fuera, parachoques, faros, pilotos y pinturas rejuvenecerán su imagen y, por dentro, un mejorado comando de voz, un asistente de marcha atrás que permite recorrer de manera autónoma los últimos 50 metros y renovados sistemas de seguridad mantendrán al X3 en la élite del segmento.
BMW iX3
En 2018 lo conocimos como concepto y a lo largo del año lo conoceremos ya como modelo definitivo de serie, muy fiel al prototipo aquél. El iX3 se fabricará en China para todo el mundo y llegará a un mercado donde ya llevan un tiempo rodando otros SUV eléctricos. El iX3 contará con un solo motor (dos los Audi e-tron, Mercedes GLC y Jaguar I-Pace) de 210 kW (286 CV) de potencia y 400 Nm de par que moverá las ruedas traseras.
Montará una batería con una capacidad neta de 74 kWh, algo más pequeña también que la de esos mismos rivales, pero con un menor peso (y prestaciones), BMW promete homologar bajo ciclo WLTP una autonomía superior a los 440 kilómetros en el iX3 (en la línea de esos más potentes y caros modelos). Además, admitirá cargas rápidas de hasta 150 kW de potencia, como solo el Audi lo permite. La batería se ha colocado es un posición muy baja que, según BMW, ha permitido no penalizar la habitabilidad ni el maletero respecto a las versiones convencionales.
Eléctrico 4x2. El iX3, salvo que vengan otras posteriores versiones mecánicas, contará con un solo motor eléctrico de 286 CV que dirigirá su fuerza a las ruedas traseras. Admitirá cargas rápidas de hasta 150 kW.
El BMW iX3 contará con elementos diferenciadores en su carrocería que le permitan distinguirse de sus hermanos de gama. Además de desprenderse del sistema de escape, mostrará un frontal más limpio (las necesidades de refrigeración son mucho menores). Cuando llegue al mercado, la familia X3 será la primera de BMW en contar con versiones de gasolina, Diesel, micro-híbrida, híbrida enchufable y eléctrica.
BMW iX: los otros eléctricos
Son varios los proyectos de electrificación que BMW tiene en marcha, bien en forma de futuros modelos, como también diferentes tecnologías. El iX3 solo será el primero de los SUV eléctricos que BMW tendrá a medio plazo. El siguiente modelo que ya se ha dejado ver camuflado en pruebas dinámicas apunta al segmento más grande, con lo que de alguna manera se convertirá en el buque insignia de la nueva era de BMW.
Por otra parte, con el prototipo i Hidrogen Next, BMW está desarrollando en colaboración con Toyota la tecnología de pila de combustible de hidrógeno con la idea también de comercializar en 2022 una serie pequeña sobre el X5, con 374 CV. El coche incorpora un par de tanques de 700 bares que pueden contener seis kilogramos de hidrógeno, lo que garantizaría una larga autonomía. Con las infraestructuras adecuadas, el reabastecimiento de combustible tendría una duración de apenas cuatro minutos.
Nuestra opinión
2020 se ha convertido en el banderazo definitivo para la electrificación a todos los niveles. BMW ha cogido carrerilla y reestructurará toda su gama en breve.