Audi e-tron GT eléctrico: todos sus datos y fotos definitivas, ¡espectacular!

Tras años de espera, el Audi e-tron GT ya está casi listo para salir a la venta y ha revelado su aspecto definitivo. Te contamos todos los secretos del nuevo gran turismo eléctrico alemán que llega en primavera.

Así luce el Audi e-tron GT definitivo.
Así luce el Audi e-tron GT definitivo.

Ya está aquí: Audi ya tiene listo su gran turismo cien por cien eléctrico, el segundo de la saga de vehículos eléctricos de altas prestaciones. Si las pioneras versiones SUV –Audi e-tron y e-tron Sportback– fueron ya de por sí una auténtica demostración de poderío y de lo que era capaz la marca germana, con este nuevo e-tron GT se han superado por completo.

El resultado es el que ves en las fotografías: una reinterpretación del género GT, un coupé de cuatro puertas con unas proporciones casi perfectas (reparto de pesos casi al 50:50 y centro de gravedad bajísimo), con un potentísimo sistema de propulsión y un diseño espectacular donde la aerodinámica juega un papel fundamental. Todo ello, cómo no, adaptado a las exigencias que debe tener un vehículo eléctrico de estas características.

El Audi e-tron GT, con 4,99 metros de longitud (similar al A7 Sportback), no es solo un vehículo con claros tintes deportivo y con unos propulsores eléctricos potentes: también presume de un interior espacioso, hasta arriba de tecnología, con altos niveles de confort… ¡y hasta con un software de sonido exterior e interior específico! Llegará esta primavera en dos versiones, una de ellas con las siglas RS. ¿Nos subimos?

Audi e-tron GT.
Por primera vez en Audi, la parrilla frontal puede ir pintada en el mismo color de la carrocería.

Audi e-tron GT: dos niveles de potencia

El Audi e-tron GT se comercializará inicialmente en dos versiones, sin vistas de momento a aumentar la gama: la “normal”, llamada e-tron GT quattro, y la RS. Las dos contarán con la misma disposición de motores (uno delantero y otro trasero), con el mismo juego de baterías y con una tracción quattro que promete ser cinco veces más rápida gracias a la tecnología eléctrica.

La variante Audi e-tron GT quattro desarrolla 350 Kw (476 CV) de potencia, que alcanza los 530 CV con la función boost (disponible durante 2,5 segundos), y un par máximo de 630 Nm. La versión RS llega hasta los los 440 kW (598 CV), con el máximo puntual en 646 CV, y 830 Nm de par. Son cifras superiores a su “hermano” SUV, el e-tron, cuya gama es más amplia y se mueve entre los 313 y los 503 CV. Respecto a otro familiar del Grupo VW, el Porsche Taycan, no llega a alcanzar los 761 CV de su versión Turbo S.

Audi e-tron GT: entrañas mecánicas
Así son las entrañas mecánicas del nuevo Audi e-tron GT.

Hablando de prestaciones puras, el Audi RS e-tron GT acelera de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos (4,1 para la versión normal), con una velocidad limitada electrónicamente a 250 km/h. Junto al motor trasero, el gran turismo alemán cuenta con una transmisión de dos velocidades que trabaja con una primera velocidad (con una relación más corta) en aceleraciones fuertes, por ejemplo al usar la función “launch control”. En casos normales, la transmisión arranca directamente en una segunda velocidad más larga.

La versión RS, además de un nivel de potencia superior, marca aún más diferencias respecto al modelo normal: cuenta con diferencial trasero de bloqueo controlado, llantas más grandes y aerodinámicas (de 20 o 21 pulgadas, 19-20 para el e-tron GT quattro), faros Matrix (con luz láser opcional) y suspensión neumática adaptativa de serie.

Audi e-tron GT.
En la zaga predominan unos pasos de rueda voluminosos y un spoiler trasero ajustable en dos posiciones.

Audi e-tron GT: solo una batería

Al margen de los niveles de potencia diferentes, ambos Audi e-tron GT utilizan la misma batería, que tiene una capacidad neta de 86 kWh, y un sistema de alto voltaje de 800 voltios de tensión, lo que viene a significar dos cosas: cargas más rápidas y altas potencias de salida durante más tiempo. Las autonomías anunciadas, con valores WLTP todavía provisionales, son de 488 y 472 km, según la versión.

Inicialmente, los Audi e-tron GT se ofrecen con un sistema de carga de corriente alterna de 11 kW de potencia; más adelante estará disponible con un cargador de 22 kW. El vehículo cuenta con dos tomas de carga distintas, una a cada lado: utilizando la toma izquierda de la carrocería, se puede cargar del 5 al 80 por ciento de la capacidad en menos de 10 horas (11 kW) y en 5 horas y cuarto (22 kW). Para cargas rápidas con corriente continua, con potencias de hasta 270 kW de serie, se recarga el mismo rango en apenas 23 minutos desde la toma derecha.

Cómo no, cuenta con un sistema de recuperación de energía en frenada que puede cargar la batería mientras el coche está en movimiento con una potencia de hasta 265 kWh. Este sistema va asociado a un asistente de eficiencia predictivo que gestiona el uso de la energía en función de los datos obtenidos por el navegador y los sensores del coche. De esta forma, el Audi e-tron GT solo activará los frenos hidráulicos en las frenadas fuertes. De todas formas, el conductor podrá escoger entre dos modos de retención desde las levas ubicadas en el volante.

Audi e-tron GT.
El diseño y la aerodinámica del e-tron GT juegan un papel relevante en el nuevo eléctrico de Audi.

Audi e-tron GT: diseño y aerodinámica de altura

Aparte de todo el entramado mecánico, en el Audi e-tron GT también destaca su diseño que, a diferencia del Audi e-tron SUV, no cuenta con espejos retrovisores digitales. Las proporciones son claramente de un GT: silueta plana, batalla larga (2,90 m), grandes ruedas, vías anchas, capó alargado, cortos voladizos, parabrisas plano y pasos de ruedas marcados, especialmente en la zaga.

Por delante, llama la atención la parrilla Singleframe típica de Audi, pero invertida y, por primera vez en la marca, con la posibilidad de ser pintada en el mismo color que la carrocería. En la parte trasera, predomina una tira horizontal de LED dinámicos, que se van ensanchando y segmentando según se acercan a los extremos. Estas luces, además, incorporan un ingenioso sistema de luces de bienvenida y despedida.

El Audi más emocional jamás construido”, así definen a la nueva criatura, que cuenta con una aerodinámica de récord entre los deportivos de Audi para hacerlo un vehículo aún más eficiente. Cuenta con elementos activos en el frontal, para refrigerar el conjunto eléctrico, los frenos y para hacer fluir el aire; también cuenta con bajos carenados, difusor y un spoiler trasero ajustable en dos posiciones. Estos elementos activos, junto a la suspensión neumática adaptativa (de serie en el RS, con la posibilidad de subir la altura 20 mm o rebajarla 22 mm), ayudan a ganar, según Audi, 30 km más de autonomía, lo que da buena muestra del trabajo concienzudo en este apartado.

Audi e-tron GT: interior.
Interior del Audi e-tron GT.

Audi e-tron GT: interior y equipamiento

Si echamos un vistazo al interior del Audi e-tron GT, vemos algunas similitudes con el Audi e-tron SUV, pero también bastantes diferencias. Por ejemplo, la filosofía del salpicadero es bien diferente, con mucha más profundidad y sensación de amplitud. Por ejemplo, bajo la pantalla central de 10,1 pulgadas, nos encontramos con botones físicos para la climatización y una consola central diferente. No podía faltar el virtual cockpit digital, con una pantalla de 12,3 pulgadas a todo color.

Como buen gran turismo, el Audi e-tron GT lleva de la mano la deportividad, el confort y el espacio. Para las plazas traseras se las han ingeniado incluso para adaptar la batería –bajo el piso– en la zona de los pies de los ocupantes traseros para que estos tengan más espacio (se ve bien este detalle en la siguiente imagen de apoyo). Estas plazas garantizan espacio de sobra para dos adultos, también en altura, pese a la caída del techo. En lo que a los maleteros se refiere, anuncian 405 litros detrás y 81 litros bajo el capó.

Audi e-tron GT: entrañas mecánicas.
Detalle de las baterías en el suelo del Audi e-tron GT y el espacio para los pies de los ocupantes traseros.

El nuevo concepto de lujo de Audi en el interior va de la mano, esta vez, de la sostenibilidad. Los alemanes ofrecen dos innovadores interiores sin cuero, con materiales dotados realizados con materiales reciclados. Para quien lo desee, también se ofrecen interiores de cuero.

Aparte de todo este nivel de espacio, confort y sostenibilidad, el Audi e-tron GT ofrece altas dosis de tecnología a bordo. A destacar: el control de voz con reconocimiento de lenguaje natural, el planificador de rutas e-tron –que calcula en función de los puntos de recarga rápidos por el camino–, asistente de crucero adaptativo, sistema de aparcamiento remoto (desde una app del móvil), paquete de visión nocturna y un largo etcétera.

Audi e-tron GT: materiales reciclados para el interior.
La sostenibilidad y el lujo van de la mano en el Audi e-tron GT, con dos interiores sin cuero que usan tapicerías creadas con materiales reciclados.

Audi e-tron GT: precios

El nuevo Audi e-tron GT anuncia unos precios considerablemente más altos que se hermano SUV, que parte en España de los 73.00 euros. En el caso del nuevo GT eléctrico de Audi, el punto de partida está en los 104.500 euros; para la versión RS, los precios van desde los 143.500 euros. Ambas versiones llegarán a los concesionarios en primavera.

Su producción tiene lugar en la planta de Neckarsulm, en Audi Böllinger Höfe, junto al Audi R8. Se trata, además, del primer Audi eléctrico fabricado en suelo alemán, con una producción neutra en emisiones de carbono gracias al uso de eco-electricidad y del biogás. Además, en su desarrollo no se realizó ningún prototipo físico, toda una novedad en Audi, sino que se realizó completamente de forma virtual.

 

Audi e-tron GT.

Galería relacionada

Audi e-tron GT: sus imágenes definitivas

Las novedades de Audi hasta 2030

Relacionado

Todos los nuevos Audi hasta 2030: e-tron GT, Q4, Q5, A4, A6, Landjet…

Probamos el Audi e-tron Sportback: un vehículo todo en uno.

Relacionado

Probamos el Audi e-tron Sportback: SUV, coupé, eléctrico, deportivo… E impresionante