Audi A3 g-tron 2019: más autonomía para el compacto de gas

El Audi A3 g-tron 2019 pasa a ofrecer más autonomía cuando circula impulsándose a través de GNC (gas natural comprimido), por lo que la rentabilidad de uso de este modelo aumenta.

Jorge Serrano. Twitter: JorgeMotor1

Audi A3 g-tron 2019: más autonomía para el compacto de gas
Audi A3 g-tron 2019: más autonomía para el compacto de gas

El Audi A3 g-tron, la versión bi-fuel de gasolina y gas natural del compacto alemán, se acaba de renovar con varios cambios realmente interesantes.

La primera gran novedad del Audi A3 g-tron 2019 es la adopción de un nuevo motor de gasolina. Ahora, se emplea el tetracilíndrico 1.5 TFSI de 131 CV en lugar del anterior 1.4 TFSI de 110 CV. Este propulsor 1.5 TFSI ya se incorpora en otras versiones del compacto alemán y, en el caso de la versión g-tron, se ha optimizado convenientemente para que pueda ser compatible con GNC (gas natural comprimido) como combustible. De forma específica, las principales modificaciones mecánicas se centran en las cabezas de los cilindros, en la incorporación de un turbocompresor más ligero y en diversos cambios en el sistema de inyección y en el sistema de escape.

Audi A3 g-tron 2019: más autonomía para el compacto de gas

Audi A3 g-tron 2019: más autonomía para el compacto de gas

Otra de las líneas maestras del Audi A3 g-tron 2019 es el aumento de la autonomía cuando se usa exclusivamente gas natural como combustible principal, gracias a la incorporación de un depósito de gas adicional (ahora, se cuentan con tres tanques de GNC en lugar de los dos anteriores). En total, los tres depósitos cuentan con una capacidad de 11 kg y la autonomía usando este tipo de combustible es de unos 400 km, según el nuevo ciclo de homologación WLTP. Por el lado contrario, el depósito de gasolina ha visto reducido su tamaño hasta apenas los 9 litros de capacidad, frente a los anteriores 50 litros. Con todos estos cambios, está claro que Audi quiere priorizar en el A3 g-tron el uso de gas natural como combustible principal en la mayor parte de las ocasiones.

El Audi A3 g-tron 2019 cuenta con la etiqueta medioambiental ECO de la DGT, por lo que ofrece una serie de ventajas realmente interesantes a la hora de circular en los episodios más restrictivos de alta contaminación en las ciudades, además de otra serie de privilegios y ayudas fiscales.

Hace unas semanas, otro coche compacto del Grupo VW, el Seat León 1.5 TGI GNC, pasó a incorporar los mismos cambios de este A3 g-tron, por lo que ambos modelos comparten los mismos “genes técnicos".

Todos los coches de gas natural GNC del mercado: guía de compra

Relacionado

Todos los coches de gas natural GNC del mercado: guía de compra

Coches de gas natural o GNC: cómo son, cómo funcionan y todas sus ventajas

Relacionado

Coches de gas natural o GNC: cómo son, cómo funcionan y todas sus ventajas