Después de un último año un tanto convulso con fuertes pérdidas económicas y la reciente salida de la presidencia de su co-fundador Elon Musk, en la compañía Tesla Inc. empiezan a aparecer brotes verdes. De hecho, la marca estadounidense de automóviles eléctricos acaba de anunciar que en el último trimestre ha tenido beneficios económicos, además de solucionar algunos de los problemas de los retrasos en la producción del Model 3. Esta nueva situación ha llevado al optimismo y a retomar antiguos proyectos que habían quedado un tanto aparcados. Uno de ellos, el lanzamiento de un nuevo SUV: el Model Y.
Las primeras imágenes oficiales y los datos técnicos iniciales del nuevo Tesla Model Y serán conocidos a lo largo de 2019, aunque el comienzo de su producción no se prevé al menos hasta finales de ese año o ya a comienzos de 2020. Según las últimas informaciones no oficiales, su presentación mundial podría tener lugar en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra, que se celebrará en la ciudad suiza del 5 al 17 de marzo.
Por tamaño y tipología, el nuevo Tesla Model Y 2019 se situará un escalón por debajo del Model X, un SUV eléctrico de 5,05 m de longitud. A nivel de desarrollo técnico, el nuevo Model Y compartirá muchos elementos técnicos y estructurales con el Model 3, la berlina media eléctrica cuya llegada a Europa se ha confirmado para la primavera de 2019. Al igual que el Model 3 y que el Model S y Model X, el nuevo Model Y contará con varias versiones con varios tipos de potencia y rangos de autonomía, según la capacidad de energía que pueda almacenar sus distintos tipos de baterías.
La planta Gigafactory ubicada en Nevada (Estados Unidos) de Tesla Inc. sería la que se podría encargar de la producción del nuevo Model Y. Hay que recordar que la otra fábrica situada en Freemont (California) ya produce los vehículos Model S, Model X y Model 3, por lo que tendría mucho sentido trasladar la fabricación del Model Y a un centro de producción menos saturado.
A falta de más información oficial, los rivales a los que se enfrentaría el Tesla Model Y serían los también SUV eléctricos Jaguar i-Pace (4,68 m de largo) y Mercedes EQC (4,76 m). Tampoco hay que olvidar al nuevo Audi e-tron, aunque el SUV eléctrico cuenta con un tamaño algo mayor (con 4,90 metros de longitud).