Suzuki: nuevos prototipos para el Salón de Tokio 2015

Suzuki presenta en el Salón de Tokio sus Mighty Deck, Ignis-Trail y Air Triser, tres prototipos urbanos de futuro que combinan funcionalidad y tecnología.

Jordi Moral. Twitter: @jordimoralp

Suzuki: nuevos prototipos para el Salón de Tokio 2015
Suzuki: nuevos prototipos para el Salón de Tokio 2015

Suzuki Next 100”. Con este lema, el fabricante automovilístico japonés inicia ya la cuenta atrás para la celebración de su 100 aniversario, fechado en el próximo año 2020. Con el objetivo de tener entonces ya preparado todo un despliegue de tecnología y producto con el que afrontar, según anuncian hoy sus responsables, “los próximos 100 años de la compañía”, Suzuki presenta ahora aprovechando la inminente inauguración del Salón de Tokio tres nuevos concept-car con los que empezará a sentar las bases de su futura gama. Como viene ya siendo habitual en la marca, en todos estos prototipos confluyen tres valores: carácter eminentemente urbano de sus vehículos, un buen espacio y funcionalidad, y máxima versatilidad.

 

Suzuki Mighty Deck Concept

Probablemente no te sonará aquí en Europa el nombre de Mighty Boy, pero fue una simpática pick-up urbana que la marca comercializó en los años 80 y que tuvo un notable éxito en el mercado japonés. Pues bien, como homenaje a su popularidad, Suzuki presenta el Mighty Deck, un concepto de coche muy similar. Englobado en una categoría que en Japón se conoce como “Kei car” (vehículos urbanos muy pequeños y aptos para el transporte de pasajeros que pagan muy pocos impuestos), este prototipo mide sólo 3,39 metros de longitud, por 1,48 de ancho y 1,54 de alto.

Aunque muy pequeño, el Suzuki Mighty Deck promete una gran versatilidad al disponer como buena pick-up de una caja trasera recubierta de madera y capaz de adaptarse activamente a distintas necesidades de espacio. A través de paneles móviles puede variar sus zonas y altura de carga, y también permite plegar el asiento delantero del acompañante para dejar más aún una mayor superficie útil.

El Suzuki Mighty Deck es también un biplaza semi-descapotable, mediante un techo de lona similar al del Fiat 500C, y equipa un pequeño propulsor de gasolina, 3 cilindros  y 658 cm3 de cilindrada, junto a un pequeño motor eléctrico para convertirse en híbrido. 

Suzuki Air Triser

Si crees que un pequeño monovolumen de sólo 4,2 metros de longitud no puede acoger con garantía a 7 pasajeros, es que no has visto el concepto Air Triser que Suzuki también presentará en el Salón de Tokio. Se trata de una pequeña mini furgoneta con tres filas de asientos completamente configurables: ofrece desde un modo “Relajación” en la que los asientos posteriores quedan completamente enfrentados, hasta un modo “Lounge” en el que adoptan la formación prácticamente de un sofá en forma de “U”. Por supuesto, cuenta con puertas laterales correderas.

El Suzuki Air Triser, que ofrece una gran anchura de 1,82 metros y una altura de casi 1,70, equipa bajo el capó un motor de gasolina de sólo 1,4 litros de cilindrada, apoyado también por un motor eléctrico. Su caja de cambios es automática de 5 velocidades.

Suzuki Ignis-Trail Concept

Junto al nuevo Ignis, la nueva generación de un modelo utilitario ya de producción de sólo 3,70 metros y motor de gasolina de 1,2 litros con cambio CVT y apoyo eléctrico, Suzuki presenta en el Salón de Tokio el concept-car Ignis-Trail, basado en el modelo pero con una orientación de crossover. Se trata, básicamente, de un prototipo personalizado para un aspecto más robusto y de carácter off-road.

El futuro Suzuki Ignis-Trail, que podría montar incluso tracción total, cuenta con pasos de ruedas con protecciones, llantas específicas, barras de techo y decoraciones en color naranja tanto por fuera como por dentro.

También te puede interesar

- Los precios de los Suzuki en España

- Prueba del Suzuki Vitara