La entrada en vigor de la norma de homologación de consumos y emisiones WLTP desde el 1 de septiembre de este año (en España, el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó una moratoria “in extremis") está modificando considerablemente las gamas mecánicas de muchos de los automóviles del mercado. Uno de los SUV más vendidos en Europa, el Nissan Qashqai, no es ajeno a las nuevas normas medioambientales y durante los próximos meses su oferta de motores presentará cambios realmente interesantes.
Ya como modelo Nissan Qashqai 2019, en la** oferta Diesel de este SUV súperventas** se dará la bienvenida al nuevo motor del Grupo Renault-Nissan 1.5 Blue dCi de 115 CV, que irá sustituyendo progresivamente a las versiones 1.5 dCi de 110 CV y 1.6 dCi de 130 CV. Este nuevo motor 1.5 dCi Blue dCi también se ofrecerá en versión de 95 CV de potencia en otros automóviles de la Alianza. El primero de los mercados europeos donde se ha introducido esta novedad mecánica ha sido Francia, para posteriormente ir extendiéndose a otros países de nuestro entorno.
El nuevo propulsor 1.5 Blue dCi del Nissan Qashqai no sólo está adaptado para cumplir con la norma de homologación WLTP y su correspondiente norma anticontaminante Euro 6c, sino que también cumple con las restricciones que marca la futura norma de homologación RDE (Real Driving Emissions) y la ley Euro 6d-Temp, que entrarán en vigor a partir del 1 de septiembre de 2019.
El gran reto al que se enfrentan las marcas de coches tanto en los motores Diesel como en los gasolina es reducir tanto las emisiones de NOx (óxidos de nitrógeno) como de partículas PM (en el caso de los Diesel). En el caso de los motores de gasóleo, se añaden varias modificaciones en la línea de escape, con la incorporación de un convertidor catalítico de oxidación (catalizador) con tecnología de Reducción Catalítica Selectiva (SCR). De forma adicional, se inyecta un aditivo especial denominado AdBlue (mezcla química a base de urea y agua). Con todo ello, las emisiones de NOx se reducen y hacen que los nuevos motores sean más limpios.
Nissan Qashqai 2019: ¿novedades también en gasolina?
De acuerdo a las sinergias del Grupo Renault-Nissan, todo hace indicar que el Nissan Qashqai también recibirá novedades mecánicas en gasolina. El nuevo propulsor de la Alianza, el 1.3 Energy TCe, también tendrá cabida en este SUV.
El motor de gasolina 1.3 Energy TCe se trata de una mecánica de inyección directa dotada de turbocompresor e intercooler. En los diferentes modelos del Grupo, podrá ofrecerse en varios niveles de potencia: 115, 140, 150 y 160 CV. Ya se ha confirmado la presencia de este motor en los Renault Scénic/Grand Scénic y Dacia Duster, por lo que es más que probable que en los próximos meses también se añada a modelos como el Renault Mégane, el Renault Talismán y el protagonista de este artículo, el Nissan Qashqai.