Nissan Lannia Concept, homenaje a la juventud china

Nissan ha mostrado en el Salón de Pekín su concepto Nissan Lannia, un modelo sedán de aspecto futurista que supone el segundo proyecto que nace del centro de diseño creado en China en 2013. Su aspecto es muy parecido al anterior prototipo Nissan Friend-Me y, aunque no se espera que llegue a la producción en serie, la marca japonesa anuncia que ha pensado en los conductores de después de los años 80’ a la hora de desarrollarlo.

Rubén Leal. Twitter: @Rubenleal_motor

Nissan Lannia Concept, homenaje a la juventud china
Nissan Lannia Concept, homenaje a la juventud china

Nissan ha exhibido en Pekín un concepto de sedán denominado Lannia que se ha diseñado en el nuevo centro que se abrió en China en 2013. De hecho, este prototipo es tan sólo el segundo que surge de este departamento, que ya sacó a la luz el Friend-Me. En ambos casos, se trata de coches con aspecto futurista y destinados a un público joven, siendo este en particular un homenaje a los conductores de la generación de después de los 80’, denominada en China como ‘balinghou’.

Su frontal presenta la parrilla corporativa V-Motion que recuerda al Nissan Murano 2015, con unas líneas muy marcadas en su carrocería y un techo en línea recta de aspecto flotante. En la parte trasera destacan los grupos ópticos con luces LED y un difusor muy discreto.

Del interior no se ha pronunciado la marca, aunque por la estética del Lannia se podría intuir un amplio despliegue tecnológico en su habitáculo.

A priori, no se espera que el modelo se produzca en cadena en un futuro cercano.

 

Nuestra opinión

Aunque no son modelos con vistas a que se produzcan en serie en un corto periodo de tiempo, en Nissan demuestran que tienen capacidad para crear las líneas de sus modelos del futuro y que su nuevo centro de diseño podría estar marcando las bases de una renovada gama dentro de 10 años, aunque hablamos de hipótesis ya que la industria del automóvil vive continuos y cambiantes cambios.