Un nuevo modelo se añade al ejército SUV de BMW. El nuevo X7 completa la parte alta de la gama de la marca alemana, completando un auténtico “séptimo de caballería" que abarca desde el X1 hasta este auténtico gigantón de nada más y nada menos de 5,15 metros de largo.
Las generosas dimensiones son solo una de las características que llaman la atención del BMW X7, que llegará al mercado en marzo de 2019. Además de su longitud que supera con creces los 5 metros, su gran altura -2 metros- y su gran anchura -1,80 m-contribuyen a reforzar una imagen exterior más que poderosa. Con estas cotas exteriores, el interior que anuncia BMW para su nuevo “cachorro" es más que amplio, con una capacidad para siete ocupantes repartidos en tres filas de asientos (opcionalmente, se puede elegir la segunda fila con únicamente dos asientos). La distancia entre ejes de 3,10 metros asegura en el habitáculo un espacio más que holgado para los pasajeros. En cuanto a volumen de carga en el maletero, la capacidad puede variar entre los 326 litros (con los siete asientos utilizables) hasta los 2.120 litros (con las filas segunda y tercera de asientos plagadas). Todos los asientos cuentan con regulación eléctrica. En pos de brindar un viaje más que confortable y entretenido, el climatizador automático puede incluir cinco zonas, además de sucederse numerosos puertos USB y huecos portaobjetos para que los ocupantes puedan cargar, conectar y depositar tanto sus dispositivos móviles como sus enseres personales.
Además de sus medidas exteriores, en el BMW X7 prácticamente todo es descomunal e impactante. Su diseño, por ejemplo, difícilmente pasa inadvertido con un frontal de gran personalidad, grandes superficies acristaladas que permiten la entrada de mucha luz al habitáculo –aumentando, por tanto, la sensación de espacio disponible-, una gran altura libre de la carrocería respecto al suelo, una línea de techo larga y un portón de acceso al maletero dividido en dos secciones. Los faros de serie son de tipo led, aunque opcionalmente se pueden añadir los de tipo iluminación láser BMW Laserlight.
El “calzado" elegido para este mastodóntico SUV también está a la altura, con unas llantas de aleación de 20 pulgadas de serie y de 21 y 22 pulgadas en opción. Estructuralmente, el nuevo BMW X7 2019 comparte multitud de elementos técnicos y de chasis con la más reciente generación del X5, modelo con el que también comparte el lugar de fabricación en la factoría estadounidense de Spartanburg.
BMW X7 2019: infinita tecnología
La carga tecnológica en términos de chasis, seguridad, confort y entretenimiento a bordo en el BMW X7 2019 incluye una lista casi infinita de elementos y de sistemas. De serie, se incluye suspensión neumática en ambos ejes y suspensión adaptativa con control electrónico de la amortiguación. De forma opcional, se puede añadir el sistema de cuatro ruedas directrices (Active Steering) y el sistema de estabilización activa del control de balanceo de la carrocería Executive Drive Pro. Para aquellos que quieran experimentar sensaciones deportivas a sus mandos, para la versión Diesel M50d se ofrece de serie el diferencial M Sport.
Además de viajar como auténticos señores y "gentleman" a bordo del BMW X7 2019, la marca alemana también ha dotado a su nueva criatura de especificaciones concretas para poder disfrutar de una conducción extrema y poco convencional por zonas no asfaltadas. Para ello, ofrece opcionalmente un paquete técnico Off-Road con cuatro modos de funcionamiento para las condiciones más complicadas de baja motricidad. Estos modos son xSand (arena), xGravel (gravilla y piedras), xRocks (zonas rocosas y con piedras de gran tamaño) y xSnow (para terrenos nevados).
El capítulo de seguridad incluye la más vanguardista y moderna tecnología. No faltan en este SUV sistemas como el control de crucero activo con función Stop & Go, el sistema Driving Assistant Professional con control de la dirección y de los carriles Lane Change Warning (asistencia en el cambio de carril), el dispositivo Lane Departure Warning (aviso de cambio involuntario de carril), el Lane Keeping Assistant (asistencia para la permanencia en el carril), la asistencia contra colisiones laterales y para maniobras de esquiva, el sistema Crossing traffic warning (alerta de tráfico cruzado), el de Priority warning (alerta de prioridad) y el de Wrong-way warning (alerta de dirección contraria). Tampoco nos debemos olvidar de sistemas muy útiles para los estacionamientos en ciudad, más teniendo en cuenta el ingente tamaño del X7, por lo que los sistemas Parking Assistant (asistente en aparcamiento) de serie con cámara de visión trasera y el sistema Reversing Assistant (asistente de marcha atrás) se convierten en más que apreciados aliados.
En términos de conectividad, información y entretenimiento en el BMW X7 2019 de serie se ofrece el sistema multimedia BMW Live Cockpit Professional y el BMW Operating System 7.0. La instrumentación es completamente digital y en los dos casos se ofrecen con una gran pantalla de 12,3 pulgadas de tamaño. Por su parte, los controles por voz y por gestos obedecen a un número mayor de órdenes. La inteligencia artificial también está presente en su interior con la tecnología BMW Intelligent Personal Assistant, que realiza el papel de copiloto digital y se activa por órdenes de voz.
BMW X7 2019: tres motores en su lanzamiento
Desde su llegada al mercado, el BMW X7 2019 estará disponible con tres motorizaciones, una de gasolina y dos Diesel (todas las mecánicas adaptadas ya a la nueva normativa de emisiones Euro 6d-Temp que entrará en vigor en septiembre de 2019). En gasolina, la versión que se podrá elegir inicialmente corresponderá al X7 xDrive40i con motor 3.0 TwinPower Turbo de seis cilindros en línea, de 340 CV de potencia y 450 Nm de par máximo. Este propulsor de gasolina se acopla a un renovado cambio automático Steptronic de ocho velocidades con convertidor de par. El consumo medio declarado puede variar entre los 8,7 y los 9,0 l/100 km, mientras que el nivel medio de CO2 puede oscilar entre los 198-205 g/km.
Por otro lado, para los que prefieran el Diesel, las versiones disponibles son la xDrive 30d con motor 3.0 de seis cilindros en línea y 265 CV (entre 6,5-6,8 l/km de consumo declarado) y la xDrive M50d, con motor 3.0 de seis cilindros en línea, cuatro turbos (dos a baja presión y los otros dos a alta presión) y 400 CV de potencia. Estos dos propulsores de gasóleo también se acoplan al cambio Steptronic de ocho velocidades.