Cuando uno busca un eléctrico seguro que está más comprometido con el medio ambiente, asume que tiene que renunciar a las largas autonomías de los bloques de combustión (más contaminantes) pero, seguro, que tampoco quiere renunciar por completo a su independencia y la posibilidad de hacer muchos kilómetros al volante.
Autonomía y recarga son factores determinantes para la elección de un eléctrico. Ford y BMW, con el Mustang Mach-E y el i4 eDrive40, son los que más lejos llegan, ¿quieres saber quiénes le siguen de cerca? En contra de lo que pudiéramos pensar, el Tesla Model 3 no es el que más autonomía declara (580 kilómetros). Por delante se encuentra el Ford Mustang Mach-E y el BMW i4 eDrive40, con 610 y 590 kilómetros respectivamente. Skoda Enyaq, Volkswagen ID.3 y Audi Q4 Sportback 40 e-tron, también se hacen un hueco en este top 10. Fuera se quedan marcas como Mercedes, Volvo, Renault o Nissan.
1.- Ford Mustang Mach-E Rango Extendido RWD

Se alza con el primer puesto en la versión de Rango Extendido de 294 CV y batería de 99 kWh (aprovechable 88 kWh). El tiempo de carga varía entre los 50 minutos a 350 kW, hasta la hora y 50 minutos en una red de 50 kW, al 80 por ciento. Aunque declara 610 km, según ciclo WLTP, en conducción real ronda los 449 km (en general, se suele perder un 20% de lo declarado). La versión de tracción total de 351 CV declara 540 kilómetros, siendo el precio de 64.963 euros. Mientras que el GT AWD tiene una potencia de 487 CV pero su autonomía se ve reducida a 500 km, no así su precio, 72.755 euros.
- Autonomía: 610 km.
- Tiempo de carga: 3,50 h a 50 kW.
- Precio: 56.338 €.
- Rivales: Skoda Enyaq iV 80X, Kia EV6 y Tesla Model 3.
2.- BMW i4 eDrive40 Gran Coupé

Ocupa un merecido segundo puesto en el ranking. Cuenta con un único motor eléctrico de 350 CV alimentado por una batería de iones de litio de 80,7 kWh (83,9 kWh brutos), que alcanza una velocidad máxima de 190 km/h. Destacar su alta capacidad de recuperar energía en las fases de deceleración, especialmente cuando se acciona el freno, a una potencia de hasta 116 kW. Por su parte, el BMW i4 M50 dispone de dos motores —uno delante y otro detrás—, tracción total y una potencia máxima de 544 CV, pero su autonomía disminuye a 510 km.
- Autonomía: 590 km.
- Tiempo de carga: 8,5 h a 11 kW.
- Precio: 59.900 €.
- Rivales: Tesla Model 3.
3.- Tesla Model 3 AWD Gran autonomía

Esta berlina de la marca eléctrica por excelencia apuesta por un sistema de propulsión con dos motores eléctricos y una potencia combinada de más de 456 CV. La batería tiene una capacidad de 75 kWh útiles, lo que le permite recorrer hasta 580 kilómetros, según homologación WLTP, con una sola carga. Su consumo combinado declarado es de 16 kWh/100 km. La versión Performance, firma una autonomía menor (567 km) por un precio mayor, 61.990 €. Quizás se deba a su potencia, 480 CV, o su equipamiento, porque por lo demás, difiere muy poco de su homólogo.
- Autonomía: 580 km.
- Tiempo de carga: 8,6 h a 11 kW.
- Precio: 52.390 €.
- Rivales: BMW i4 y Ford Mustang Mach-E.
4.- Skoda Enyaq iV 80

Este SUV eléctrico, ideal para familias, equipa un motor eléctrico con una potencia de 204 CV. Está alimentado por una batería de iones de litio de 77 kWh útil (82 kWh real), siendo su consumo homologado de 16,8 kWh/100 km. La versión Sportline 80 homologa un poco menos de autonomía, 525 km, a un precio mayor, 49.300 euros. La versión 80X con tracción total ve reducía su autonomía a 496 km y aumentado su precio a 48.000 euros, mientras que la Sportline 80X, apenas llega a los 488 km.
- Autonomía: 534 km.
- Tiempo de carga: 7,5 h a 11 kW.
- Precio: 45.300 €.
- Rivales: Volkswagen ID.4, Hyundai IONIQ 5 y Ford Mustang Mach-E.
5.- Volkswagen ID.3 Pro S

El Volkswagen ID.3 inaugura la nueva plataforma modular del grupo alemán para la fabricación de coches eléctricos. En su versión Pro S monta una batería de iones de litio de 77 kWh útil, 88 kWh total, con potencia de 204 CV. El consumo de combustible combinado homologado es de 15,7 kWh/100 km. Ojo, porque este modelo es un cuatro plazas y esto se debe a que como la batería es de mayor capacidad, se utiliza la parte central de las plazas posteriores para dar cabida a más módulos y componentes electrónicos.
- Autonomía: 529 km.
- Tiempo de carga: 7,5 h a 11 kW.
- Precio: 41.735 €.
- Rivales: Škoda Enyaq iV, Mustang Mach-E y Audi Q4 e-tron.
6.- Audi Q4 Sportback 40 e-tron

El primer SUV cupé eléctrico de Audi presenta un motor de 204 CV alimentado por una batería de iones de litio de 77 kWh útil. Esta versión acelera de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos y alcanza los 160 km/h. El cargador interno para corriente alterna alcanza los 11 kW, pudiendo recargar de forma rápida a potencias de hasta 125 kW. Mientras que el Audi Q4 e-tron da un poquito menos de autonomía homologada WLTP, 519 kilómetros, también a un precio menor, 48 910 euros. En cuanto al Audi Q4 Sportback 50 e-tron quattro Advanced, da 490 km de autonomía a cambio de mayor potencia, 299 CV, y mayor precio, 60.260 euros. Mientras que con la versión menos deportiva solo se podrán recorrer 486 km.
- Autonomía: 520 km.
- Tiempo de carga: 7,5 h a 11 kW.
- Precio: 51.010 €.
- Rivales: Volvo C40 Recharge y Ford Mustang Mach-E.
7.- Volkswagen ID.4 Pro Performance

La versión que más autonomía declara corresponde a la batería de acumuladores de iones de litio de 82 kWh de capacidad, 77 kWh útiles, y 204 CV de potencia. Homologa un consumo de 17,4 kWh/100 km, aunque en condiciones reales de conducción suele girar en torno a los 21 kWh/100 km. Volkswagen comercializa tres tipos de cargadores murales (wallbox), con potencia máxima de 7,2 o 11 kW (según sea instalación monofásica o trifásica). Los precios varían entre 399, 599 y 849 euros.
- Autonomía: 518 km.
- Tiempo de carga: 7,5 h a 11 kW.
- Precio: 45.945 €.
- Rivales: Škoda Enyaq iV, Mustang Mach-E y Audi Q4 e-tron.
8.- KIA EV6

La versión equipada con un motor eléctrico de 229 CV y asociada a una batería de iones de litio de 77 kWh, es la que mayor autonomía desarrolla. Además, es posible recuperar 100 kilómetros de autonomía en 4,5 minutos. Es posible elegir entre varios niveles de intensidad de frenada regenerativa: 0, 1, 2, 3, i-PEDAL y Auto. Las primeras unidades se entregarán en septiembre.
- Autonomía: 510 km.
- Tiempo de carga: no declarado.
- Precio: 48.172 €.
- Rivales: Ford Mustang Mach-E, Skoda Enyaq e Hyundai Ioniq 5.
9.- Tesla Model Y AWD Gran autonomía

La potencia de esta versión con tracción integral es de 351 caballos con una batería con capacidad útil de 75 kWh y una punta de velocidad de 217 km/h, acelerando de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos. El consumo combinado declarado es de 16,8 kWh/100 km. Las primeras unidades llegarán a España en agosto.
- Autonomía: 505 km.
- Tiempo de carga: 8,6 h a 11 kW.
- Precio: 64.000 €.
- Rivales: Jaguar I-PACE, Mercedes-Benz EQC y Audi Q4 e-tron.
10.- Hyundai Kona Eléctrico

Reemplaza al Kona eléctrico 2018, ganando en autonomía. Nos quedamos con el motor de 204 caballos y batería de 64 kWh total, ya que es el que más kilómetros ofrece. La potencia máxima de carga en corriente continua es de 100 kW. En corriente alterna la carga puede ser hasta un máximo de 10,5 kW de potencia si se opta por el cargador opcional embarcado, ya que el de serie es de 7,2 kW. El consumo homologado se sitúa en 14,7 kWh/100 km. Incluye punto de recarga e instalación gratuita.
- Autonomía: 484 km.
- Tiempo de carga: 9,3 h a 7,4 kW.
- Precio: 39.650 €.
- Rivales: Peugeot e-2008, Mazda MX-30 y KIA e-Niro.