Volante de inercia: ¿qué es? ¿Para qué sirve?

Vamos a ver qué es el volante de inercia y qué importancia tiene dentro de la mecánica de tu coche.

Juan L. García

Volante de inercia qué es
Volante de inercia qué es

El volante de inercia es una de las piezas fundamentales para el funcionamiento óptimo de un coche. Este componente no solo influye en la eficiencia y rendimiento del motor, sino que también juega un papel imprescindible en la comodidad y suavidad de la conducción. A pesar de los problemas que puede presentar, entender su función y cómo mantenerlo adecuadamente, puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.

Vamos a ver en detalle qué es el volante de inercia, cómo funciona y los cuidados que requiere.

Función y ubicación del volante de inercia

El volante de inercia es un disco de acero situado entre el motor y la caja de cambios, específicamente al lado del cigüeñal. Su función principal es almacenar energía cinética para proporcionar continuidad en el movimiento del motor, especialmente cuando la energía de entrada se interrumpe brevemente.

Al hacerlo, el volante de inercia ayuda a reducir las fluctuaciones de velocidad del motor, suavizando los tirones y vibraciones durante las transiciones de marcha y ofreciendo una experiencia de conducción más fluida.

Tipos de volantes de inercia

Existen principalmente dos tipos de volantes de inercia utilizados en los automóviles modernos:

Volante de inercia monomasa (SMF)

Es la versión más simple y tradicional, compuesta por una sola masa de metal. Aunque efectivo, su uso ha disminuido en los coches modernos debido a las demandas de una conducción más suave y menos ruidosa.

Volante de inercia bimasa (DMF)

Más avanzado que el SMF, el DMF consta de dos masas independientes que pueden moverse ligeramente una respecto a la otra. Esta capacidad de movimiento ayuda a absorber las vibraciones del motor de manera más efectiva, reduciendo el ruido y aumentando la comodidad del vehículo.

Principales averías y cómo alargar su vida

El volante de inercia puede sufrir desgaste debido a su constante exposición a altas cargas y temperaturas. Algunos signos comunes de problemas incluyen:

  • Ruidos metálicos durante el embrague o el arranque del vehículo, que pueden indicar desgaste o daño en el volante.
  • Olor a quemado, que puede ser síntoma de un sobrecalentamiento del volante debido a fricciones excesivas.
  • Vibraciones o temblores atípicos en ralentí o al cambiar de marchas, sugiriendo posibles problemas en la integridad del volante de inercia.

Para prolongar la vida útil del volante de inercia, es crucial evitar aceleraciones bruscas y asegurarse de que el sistema de embrague esté siempre en buen estado. Además, es recomendable realizar revisiones periódicas por parte de un profesional, especialmente si se detectan los síntomas mencionados.

Precio y recomendaciones finales

El reemplazo del volante de inercia puede ser caro, no solo por el precio de la pieza sino también por la mano de obra especializada que requiere su instalación. Por ello, seguir las recomendaciones de mantenimiento y manejo prudente es esencial para evitar reparaciones prematuras y costosas.

El volante de inercia es más que un simple componente del motor; es esencial para la calidad de conducción y la longevidad del vehículo. Comprender su función y mantenerlo adecuadamente no solo mejorará el rendimiento de tu coche, sino que también contribuirá a una conducción más suave y placentera. Cuidar bien tu volante de inercia es invertir en el buen funcionamiento de tu vehículo a largo plazo.

 

Archivado en:

Cómo saber qué caja de cambios lleva mi coche

Relacionado

¿Cómo saber qué caja de cambios lleva mi coche? Guía paso a paso

Caja de cambios predictiva ICT del grupo Hyundai-Kia

Relacionado

Así es la nueva caja de cambios predictiva ICT del Grupo Hyundai-Kia

7 consejos para evitar averías en la caja de cambios

Relacionado

Los mejores consejos para evitar averías en la caja de cambios