¿Cómo funciona un motor de combustión interna?

Aprende todo lo que necesitas saber sobre el funcionamiento de un motor de combustión interna de un coche.

Juan L. García

Cómo funciona un motor de combustión interna
Cómo funciona un motor de combustión interna

Aunque los motores eléctricos o las opciones híbridas tienen cada vez más peso en el mercado, el motor de combustión interna sigue siendo una opción viable, sobre todo para aquellos a los que les gusta el funcionamiento y sonido de los coches tradicionales.

Este tipo de motor es el que usa gasolina o diesel como combustible. Para valorar su funcionalidad y analizarla, es importante que antes sepamos cómo trabaja y cómo está estructurado internamente. En este artículo nos centraremos en los tipos de motores más utilizados y reseñamos el avance hacia la implementación del uso de coches con motores eléctricos.

Motores de combustión interna

Dentro de los motores de combustión interna, como decimos, podemos encontrar los que son impulsados por gasolina y los que utilizan el diesel como combustible.

Motor de gasolina

Estos motores funcionan mediante la ignición de una mezcla de gasolina y aire dentro de cilindros, lo que genera energía que impulsa el vehículo. El proceso de combustión interna se produce en los cilindros del motor, donde el combustible se mezcla con el aire y luego se enciende mediante una chispa generada por las bujías.

Esta combustión genera movimiento en los pistones, que a su vez hacen girar el cigüeñal y, finalmente, transmiten la potencia al sistema de transmisión del vehículo.

Motor diésel

El motor diésel es otro tipo de motor de combustión interna que se utiliza en muchos coches. A diferencia de los motores de gasolina, los motores diésel no utilizan bujías para encender la mezcla de combustible y aire. En cambio, el proceso consiste en comprimir el aire dentro de los cilindros hasta alcanzar una temperatura lo bastante elevada para encender el combustible diésel que se inyecta en la cámara de combustión.

El proceso de funcionamiento de un motor diésel implica la admisión de aire en los cilindros, donde se comprime a una relación mucho más alta que en un motor de gasolina. Cuando el aire comprimido llega a una temperatura adecuadamente elevada, se introduce directamente el combustible diésel en la cámara de combustión. La alta temperatura del aire comprimido enciende instantáneamente el combustible, lo que provoca una rápida expansión de los gases y, a su vez, impulsa el movimiento del pistón. Este movimiento se transmite al cigüeñal, generando así la potencia necesaria para hacer funcionar el vehículo o la maquinaria.

Motores eléctricos

Una mención aparte para estos vehículos debido a las mejoras que aportan para combatir el calentamiento global a causa de las emisiones de los motores a gasolina y diesel. 

Los vehículos eléctricos, actualmente, representan un cambio en la manera de transportarse y de conservar el medio ambiente, debido a la sustitución total del combustible, por lo tanto, la casi emisión cero de gases contaminantes. El motor eléctrico representa una gran economía a largo plazo.

Híbridos

Los vehículos híbridos son fabricados con los dos sistemas, el de combustible y el eléctrico, ambos motores funcionan para hacer que el vehículo se mueva con más eficiencia. 

No necesitan ser enchufados para realizar la recarga debido a que el trabajo del motor permite recargar la batería cuando está en funcionamiento. Aunque también existen los híbridos enchufables, que son una opción que da una mayor autonomía totalmente eléctrica para reducir el consumo de combustible.

El uso de los motores de combustión interna ha sido determinante en el desarrollo de la sociedad actual, como consecuencia de la masificación del transporte de personas y de carga de bienes de consumo.

 

Archivado en:

Este es el nuevo e inédito motor de BMW que quiere revolucionar ya los coches eléctricos

Relacionado

Este es el nuevo e inédito motor de BMW que quiere revolucionar ya los coches eléctricos

Los coches que menos consumen de España, por tipos de motor: ¿cuál conviene comprar?

Relacionado

Los coches que menos consumen de España, por tipos de motor: ¿cuál conviene comprar?

Los 5 coches que menos consumen por motor, según la OCU, diésel, gasolina, híbrido, micro híbrido…

Relacionado

Los 5 coches que menos consumen por motor, según la OCU: diésel, gasolina, híbrido, micro-híbrido…

Qué pasa si pones gasolina a un motor diésel o viceversa, riesgos y cómo actuar para evitar averías

Relacionado

¿Qué pasa si pones gasolina a un motor diésel o viceversa? Riesgos y cómo actuar para evitar averías