Vehículos articulados: ¿Qué son? Características

¿Sabes qué son los vehículos articulados y para qué se suelen utilizar? Aquí te desglosamos toda la información.

Juan L. García

Vehículos articulados
Vehículos articulados

Los vehículos articulados son fundamentales en la industria del transporte, tanto para el traslado de mercancías como de pasajeros. A continuación, vamos a ver qué son los vehículos articulados, sus características principales, los diferentes tipos que existen, y su importancia en el transporte y la logística.

¿Qué son los vehículos articulados?

Un vehículo articulado es un tipo de transporte compuesto por una cabeza tractora y uno o más remolques o módulos unidos mediante un sistema de acoplamiento que permite cierta flexibilidad en el movimiento.

Esta configuración ofrece mayor maniobrabilidad en curvas en comparación con vehículos rígidos, lo cual es especialmente útil para manejar cargas voluminosas y pesadas a lo largo de distancias considerables.

Características principales de los vehículos articulados

Por regla general, los vehículos articulados suelen tener estas características:

Dimensiones y regulaciones

  • Largo máximo: Pueden medir hasta 16,60 metros.
  • Altura máxima: La altura máxima permitida es de 4 metros.
  • Ancho máximo: Generalmente, el ancho permitido es de 2,55 metros, aunque para vehículos con equipos frigoríficos puede ser de hasta 2,60 metros.

Capacidad de carga

Los vehículos articulados pueden soportar desde unas pocas toneladas en modelos más pequeños hasta más de cuarenta toneladas en camiones de gran tamaño, lo que los hace ideales para el transporte pesado.

Flexibilidad en movimiento

Una de las características más representativas es la articulación entre la cabeza tractora y el remolque que permite movimientos más fluidos y adaptativos en curvas y giros, reduciendo el riesgo de accidentes en situaciones complicadas de maniobra.

Tipos de vehículos articulados

  1. Camiones de carga: Estos son los más comunes y están diseñados específicamente para transportar grandes cantidades de mercancías en una sola travesía, optimizando así el transporte de carga por carretera.
  2. Camiones de carretera: Incluyen un camión tractor y dos o más remolques, lo que permite transportar aún mayores volúmenes de mercancías en comparación con los camiones de carga estándar.
  3. Megacamiones o road trains: Estos vehículos pueden alcanzar longitudes extremas y son utilizados principalmente en rutas específicas que permiten su circulación, como en áreas mineras o grandes distancias interurbanas.
  4. Autobuses articulados: Utilizados principalmente en servicios de transporte urbano, estos autobuses pueden transportar un mayor número de pasajeros que los modelos estándar, gracias a su sección adicional articulada.

Relevancia en la industria del transporte

Los vehículos articulados son muy importantes en la industria del transporte debido a su eficiencia y capacidad para manejar grandes volúmenes de carga o número de pasajeros. Son esenciales para la logística de distribución a gran escala, tanto nacional como internacional. Su adaptabilidad estructural no solo facilita el tránsito por diversas infraestructuras viales, sino que también contribuye a la reducción de costes operativos y de tiempo, optimizando el transporte de mercancías y personas.

Los vehículos articulados son vitales para la economía moderna, proporcionando soluciones eficientes y efectivas para los desafíos del transporte y la logística. Ya sea en el transporte de carga pesada a través de autopistas o en el transporte de pasajeros en áreas urbanas congestionadas, estos vehículos ofrecen ventajas significativas que facilitan el comercio y la movilidad en múltiples contextos. Conocer las características y la funcionalidad de los vehículos articulados es esencial para cualquier profesional del sector del transporte o para aquellos interesados en las dinámicas de la movilidad moderna.

 

Archivado en:

Qué es un Camión tráiler

Relacionado

Camión tráiler: ¿Qué los define y qué tipos se usan más?

Carnet para camión carnet C

Relacionado

Carnet para camión carnet C: Todo lo que necesitas saber

Así son los nuevos súper camiones ya autorizados por la DGT: cómo circular si te encuentras con uno

Relacionado

Así son los nuevos súper camiones ya autorizados por la DGT: cómo circular si te encuentras con uno