La Dirección General de Tráfico ha autorizado ya la circulación por las carreteras españolas de los súper camiones o también denominados dúo-trailer. Con una longitud de hasta 32 metros suponen un nuevo reto para los conductores, pues adelantar a un vehículo tan grande requerirá una mayor preparación de la maniobra.
Desde la DGT ya llevan un tiempo realizando pruebas con este tipo de camiones gigantes, ya que, según datos publicados por El Debate, el 90% de las mercancías nacionales se mueven con este tipo de vehículo. Además, siguiendo con la información del mismo medio, consiguen un ahorro real de entre el 25 y el 30% de combustible, motivo por el que las principales empresas de transporte españolas habían pedido su permiso para poder circular.
La #DGT acaba de autorizar para el transporte de mercancías un nuevo tipo de conjunto euromodular que destaca por sus dimensiones: los dúo-tráiler. Con hasta 32 metros y 70 toneladas, no pueden circular por #CarreterasConvencionales. ➕ en #RevistaDGT 👉 https://t.co/wJ6ejNrKDB pic.twitter.com/pBMie9xpr5
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) June 21, 2024
Para conocer un poco más sobre estos dúo-trailer debemos saber que el vehículo consta de tres partes diferenciadas: tendrán una cabina o cabeza tractora a la que se unen dos semirremolques de un máximo de 13,6 metros de longitud y una anchura de 2,55 metros. Además, la carga límite que pueden transportar es de 70 toneladas.
Más allá de su enorme tamaño, la DGT ha querido dejar claro desde su puesta en circulación que este tipo de vehículos deben tener una identificación específica. Para empezar, se colocarán dos señales V-6 en la parte trasera (el rectángulo con el borde rojo y el centro en amarillo) y cintas reflectantes por el contorno, siendo de color rojo detrás, mientras que se puede usar el blanco o amarillo en los laterales. A esto sumamos dos balizas luminosas V-2 en el frontal, además de llevar siempre las luces principales encendidas.

Antes de empezar a pensar qué harás cuando te encuentres uno de estos súper camiones debes conocer que no tendrán total libertad para circular por todo tipo de carreteras. Desde la DGT se ha obligado por normativa a que se presente un plan de viaje para poder ser autorizado, en el que habrá un máximo de 25 kilómetros por vías secundarias para poder llegar hasta los muelles de carga y descarga. Tampoco se les permitirá adelantar a otro vehículo que circule a más de 45 km/h, a menos que se encuentre en una vía de doble calzada. Y siempre teniendo en cuenta que esta norma no es aplicable en País Vasco, Navarra ni Cataluña.
Por tanto, nuestra recomendación para los conductores que se encuentren con uno de estos camiones gigantes es que aumenten un poco más la distancia de seguridad para que puedan maniobrar de la mejor manera y en caso de tener que rebasarlos, revisar varias veces que tenemos tiempo suficiente para hacerlo de forma segura.