El vehículo de segunda mano, ¿la solución ideal para el presente y el futuro?

En el contexto actual de crisis por la pandemia, el mercado automovilístico sigue sufriendo una caída importante. El coche usado presume ahora de precios más bajos que nunca y una gran oferta de modelos. Lo analizamos.

El mercado de segunda mano, opción principal para un gran número de conductores en la actualidad. Foto: iStock
El mercado de segunda mano, opción principal para un gran número de conductores en la actualidad. Foto: iStock

Ha pasado ya un año de la etapa de confinamiento por culpa de la llegada de la COVID-19 a nuestras vidas. El mercado automovilístico no ha sido ajeno a esta crisis y ha sufrido un desplome total, especialmente en lo que a matriculaciones de coches se refiere.

El mercado de segunda mano ha visto también reducidas sus cifras, pero en menor proporción. El acceso a vehículos más baratos es una solución cada vez mayor para los conductores que no pueden –o no quieren– gastarse una cantidad mayor de dinero para adquirir un vehículo. Otra repercusión que ha tenido la pandemia en este último mercado tiene que ver con la digitalización de los procesos de búsqueda de vehículo.

La norma WLTP, que grava en mayor medida los precios de los vehículos nuevos, ha sido otro detonante que ha desequilibrado la balanza más en favor al mercado de segunda mano. Los precios están bajando, como reconocen desde la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove): en febrero, las tarifas bajaron un 4,7 por ciento de media, estableciéndose su precio medio en España en los 10.571 euros.

¿Es el mercado de ocasión y de segunda mano la solución ideal para la situación que vivimos hoy día… y para los próximos años? Desde Motoreto, una plataforma que intermedia entre concesionarios, compañías de compraventa y usuarios que buscan coche, a través de su fundador Marco Conde, nos dan las claves de la situación en la que se encuentra el mercado de vehículos de segunda mano.

apoyo
El mercado de segunda mano gana protagonismo.

¿Cómo está el mercado de segunda mano? Hablamos con Marco Conde, CEO de Motoreto

Pregunta: ¿En qué situación está actualmente el mercado de segunda mano?

Marco Conde: Está conteniendo bastante bien la caída con respecto a cómo está la situación a nivel global. Estamos viendo que el de coche nuevo sigue acumulando máximos históricos de caída, y el mercado de ocasión también está retrocediendo, pero al final es una tendencia normal dadas las circunstancias actuales de restricciones, etc. Estamos aguantando bastante bien el temporal. Con todos los meses que tuvimos encerrados en 2020, donde el mercado de segunda mano cayó en torno al 12-13 por ciento, creo que ha tenido un paraguas bastante grande durante estos meses.

P: ¿Qué previsión tenéis para el 2021?

R: Creo que va a crecer ligeramente respecto al 2020, porque hay una demanda reprimida y va a dar “rienda suelta” a una subida de ventas sobre todo en el último trimestre del año.

P: ¿Qué pueden hacer los concesionarios en estos casos?

R: Ser ambiciosos y digitalizarse. Un concesionario ahora no le vale con decir que no entiende algo de Internet, o pensar solo en vender en tu región… O piensas en global y digital, o el concesionario está muerto.

P: La normativa WLTP ha encarecido el precio de los coches nuevos. ¿Qué ventajas tiene un coche de ocasión?

R: La nueva normativa da un mayor argumento al vehículo de ocasión. Este, al final, se ha demostrado que es la alternativa real para los que quieren un coche. Por precio, por acceso a la oferta… El coche es un “commodity”: queremos tener un coche, lo más barato posible, de la forma más rápida y con una alta oferta. Creo que, con la pandemia, se ha adelantado 5-10 años lo que estaba por venir. Nos hemos concienciado de una forma brusca de que un coche de ocasión es un commodity y nos da un mismo servicio que el nuevo, pero a un 20 por ciento menos de precio en el caso de coches de entre 1 y 3 años. Nos hemos concienciado que el coche de ocasión es una herramienta. El coche de ocasión se ha convertido en LA opción.

P: Está claro que mucha gente no puede acceder a un vehículo nuevo, y tiene que recurrir a uno de segunda mano. Pero también está la pelea por rebajar la edad media del parque automovilístico. ¿Cómo se puede equilibrar esta ecuación?

R: Potenciando la venta con origen profesional. En torno al 51 por ciento de las ventas de usados en España son con origen profesional, y el 49 por ciento a un particular. La edad media entre particulares supera los 12 años; entre profesionales, por debajo de los 10 años. Hay que potenciar esa venta profesional para ayudar la reducción de la edad del parque, es algo fundamental. Los coches de ocasión y su venta tienen que estar dominada de una forma clara por los que verdaderamente entienden del coche de ocasión, que son concesionarios y compraventas. Y a día de hoy no hay una dominación clara.

P: ¿Qué recomendaciones debería seguir alguien que quiere comprar un coche de ocasión?

R: Primero, que tenga acceso a la mayor variedad de coches posible, porque eso te va a permitir comparar y ahorrar, viendo en diferentes regiones. Segundo, ver quién está detrás de esa venta, qué tipo de concesionario… Y tercero, la más importante, optimizar todos los recursos en términos de tiempo. Ya no hace falta ir a un polígono industrial, si no que digitalmente tienes acceso a detalles del vehículo.

 

Archivado en:

Lo que tienes que revisar antes de comprar un coche de segunda mano

Relacionado

Todo lo que tienes que revisar y conocer al comprar un coche de segunda mano o usado

Plazos para pasar la ITV, según la edad del vehículo. | Fotos: iStock

Relacionado

Cómo pasar la ITV a un coche nuevo, de Km 0, seminuevo y usado