Los únicos sistemas que avisan de radares y sí puedes llevar en el coche: son legales según la DGT

Si quieres llevar en el vehículo algún tipo de sistema que te alerte de la presencia de radares y sea legal, toma nota a lo que te contamos a continuación.

Estos son los únicos dispositivos permitidos para poder alertar de la presencia de radares en la carretera. Foto: iStock.
Estos son los únicos dispositivos permitidos para poder alertar de la presencia de radares en la carretera. Foto: iStock.

Hasta hace no muchos años, los conductores disponían de una serie de dispositivos para instalar en el vehículo y “hacer frente” a los radares que la DGT y los organismos tienen en las carreteras y ciudades españolas para controlar los excesos de velocidad. Sin embargo, nuevas normas han ido prohibiendo algunos de estos dispositivos y endureciendo las multas ya no solo por utilizarlos, también por llevarlos en el coche.

Es el caso de inhibidores y detectores de radar, los cuales están ya totalmente prohibidos en el coche. En el caso de los primeros, hablamos de un tipo de dispositivo que emite una señal inhibidora que evita que un radar sea capaz de detectar la velocidad a la que circulamos. A día de hoy, la sanción por llevar un inhibidor en el vehículo es de hasta 6.000 euros y conlleva la pérdida de 6 puntos en el carné. En el caso de identificar un taller que instale este tipo de dispositivos, este se puede llevar una sanción de hasta 30.000 euros.

Un dispositivo como los detectores de radar, implicará 3 puntos menos en el carné de conducir
Los detectores de radar están prohibidos en el coche: ya no solo utillizarlo, también llevarlo en el propio vehículo.

Si hablamos de los detectores de radar, la última Ley de Tráfico aprobada en marzo de 2022 ya castiga por su mera presencia en el vehículo: estos dispositivos detectan la presencia de radares por las ondas que estos emiten y alertan al conductor, de forma que era posible captar la presencia, por ejemplo, de radares móviles. Los agentes de Tráfico pueden sancionarte con 500 euros y la pérdida de 3 puntos en el carné por usar y llevar en el vehículo un detector de radares.

¿Qué dispositivos podemos entonces emplear en el vehículo para alertarnos de la presencia de radares? Tan solo aquellos que tengan la función de avisadores de radar, la gran mayoría integrados en los propios navegadores. En el caso de los radares fijos, su ubicación es fija y estos avisadores tienen integrados en sus bases de datos la ubicación de estos. En el caso de los radares móviles, estos dispositivos o aplicaciones para smartphones, tales como Google Maps, TomTom, Waze…, se valen de los datos que otros conductores aportan mientras conducen.

Entre los diferentes dispositivos, sólo los avisadores de radar están permitidos Foto Elaboración propia
Entre los diferentes dispositivos, sólo los avisadores de radar están permitidos. Foto: elaboración propia.

Por el momento, los avisadores de radar son la única opción legal en este sentido, pero no nos extrañaría ver cómo en un futuro se empieza a “meter mano” en este asunto. ¿Por qué? Generalmente, estas apps avisadoras de radar también permiten identificar la presencia de, por ejemplo, controles policiales, y ya hemos visto cómo muchos agentes advierten de la peligrosidad de alertar de estos controles: ¿y si con tu aviso estás alertando a un delincuente o a alguien que va borracho, con el riesgo que conlleva para la seguridad vial?

 

Mapa actualizado con las 91 ubicaciones frecuentes de los radares invisibles o Veloláser de la DGT (Fuente: SocialDrive)

Relacionado

Mapa actualizado con todos los nuevos radares “invisibles” de la DGT: 91 ubicaciones frecuentes

Estos son los nuevos e inéditos radares que llegan este verano a España para controlar las calles

Relacionado

Estos son los nuevos e inéditos radares que llegan este verano a España para controlar las calles