El alto directivo de Volkswagen, identificado por el diario The New York Times como Oliver Schmidt, ha sido detenido por el FBI acusado de conspirar para defraudar a los Estados Unidos. Sus abogados no han comentado de manera oficial los detalles del arresto, de igual modo que no lo han hecho los funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos ni el FBI, por lo que la información ha trascendido a través de fuentes anónimas cercanas a la investigación.
El portavoz de Volkswagen, Jeannine Ginivan, sí se ha pronunciado al respecto, pero sin aportar mucha información: el fabricante ‘continúa cooperando con el Departamento de Justicia, ha dicho, pero ‘no sería apropiado hacer comentarios sobre investigaciones en curso o discutir asuntos personales’.
Las demandas presentadas contra Volkswagen en las fiscalías de Nueva York y Massachusetts indican que Schmidt tuvo un papel importante en los esfuerzos de Volkswagen por ocultar las falsificaciones de emisiones de NOx a la EPA. Se le acusa de haber dado explicaciones técnicas falsas desde finales de 2014 hasta 2015, cuando reconoció la existencia del dispositivo que camuflaba las emisiones de NOx en los motores TDI.
No es el primero en ser detenido a causa del Dieselgate: en septiembre ya cayó el ingeniero James Liang, que se enfrentó a cargos por conspiración para defraudar al gobierno federal y por violar la Ley de Aire Limpio, de los que se declaró culpable en el juicio.
Por otro lado, en Corea del Sur también fue arrestado otro directivo de la misma oficina en junio. De 52 años y apellido Yook, se le acusó de falsificación de documentos y, como a Liang, de violación de la Ley de Aire Limpio, entre otros cargos.
Este nuevo arresto tiene lugar en medio de las negociaciones entre Volkswagen y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que, según lo previsto, se cerrarán esta misma semana con un acuerdo definitivo. Ello lograría poner fin a la investigación del escándalo por la vía civil y penal. De estas negociaciones ha surgido la cantidad de 15.000 millones de dólares (14.236 millones de euros) que el fabricante destinará a indemnizar a los propietarios de casi 600.000 automóviles afectados por el escándalo en el país norteamericano.
Además, el tiempo corre en contra del gigante alemán: Donald Trump llegará a la Casa Blanca el próximo 20 de enero, y esta circunstancia podría suponer un recrudecimiento de las negociaciones.
También te puede interesar
Escándalo de los motores Diesel de Volkswagen
Dieselgate de las emisiones: VW gana casi todos los juicios en España
Los papeles del Escándalo VW: así engañaron sus ex-dirigentes desde 2006
Bruselas expedienta a España por el Dieselgate de Volkswagen
Primera sentencia en contra de VW en España por el Dieselgate
La OCU recomienda no pasar la revisión de VW para los motores trucados