Con la aprobación del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, en vigor desde el pasado día 1 de octubre, el Gobierno abrió la veda. Sí, esta nueva normativa se venía ya reclamando durante años desde el sector, ya que el anterior Real Decreto que lo regulaba databa de 1995, y efectivamente ha significado un gran paso para estos automóviles al simplificar sus procesos de tramitación, abaratarlos, clasificarlos mejor y eximirles, por ejemplo, de pasar la ITV a los más antiguos de 60 años. Sin embargo, un nuevo epígrafe ha terminado por convertirse casi en un salvoconducto para muchos conductores: la opción de libre circulación por las Zonas de Bajas Emisiones.
Así, a pesar de no contar con etiqueta medioambiental, estos vehículos regulados ya como históricos, puede tener el acceso permitido a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, que como sabrás van a ser ya obligatorias en 2025 en más de 150 ciudades españolas. Aunque son los ayuntamientos quienes regularán finalmente estas áreas, la DGT ya ha pedido a todos los organismos urbanos que “establezcan fórmulas en sus ordenanzas municipales que permitan la circulación a aquellos propietarios que hacen uso esporádico o no habitual de sus vehículos históricos”.

Se multiplica en Madrid el número de vehículos históricos
Algunas ciudades, como por ejemplo Madrid, ya aplican esta normativa, permitiendo su circulación, a pesar de no poder eso sí estacionarse o aparcar dentro de estas áreas. Además, su ayuntamiento bonifica al 100% el impuesto de circulación de estos coches históricos, que terminan hasta por salir más baratos al cabo del año.
Pues bien, esta doble ventaja para los vehículos históricos, la de simplificar y abaratar sus trámites para catalogarlos así y la de permitir su acceso a las Zonas de Bajas Emisiones, está suponiendo un verdadero impulso para estos automóviles que, si se contabilizaban en 5.441 en 2023 en toda la Comunidad de Madrid, en apenas un mes los datos de la DGT aseguran que se han sumado al menos ya casi otras 200 matriculaciones más.
Podrán entrar a las Zonas de Bajas Emisiones...
Hay que tener en cuenta que desde el 1 de enero de 2025 Madrid prohibirá ya circular por todo su término municipal a todos los coches ya sin etiqueta medioambiental, estén o no empadronados en la ciudad, con las únicas excepciones de los vehículos adaptados para personas con movilidad reducida, los de emergencias y los mencionados históricos.

Por aquí empieza a entenderse ya este boom que está experimentando este tipo de vehículo y más que lo hará: la propia DGT ha calculado que, de los 47.000 catalogados así actualmente, se pasará a 120.000 vehículos históricos cuando concluya 2024 gracias a esta nueva regulación.
... Pero solo 96 días al año
Eso sí, para que no se aplique el dicho de “hecha la ley, hecha la trampa” y que este tipo de automóvil antiguo termine paradójicamente siendo usados para salvar precisamente las restricciones medioambientales, el Gobierno introdujo en el nuevo Real Decreto que regulaba el reglamento el nuevo concepto de “vehículos de uso ocasional o esporádico”. Este matiz es ahora muy importante, ya que solo permitirá a estos vehículos históricos poder circular por estas Zonas de Bajas Emisiones durante un máximo de 96 días al año, es decir, si contemplásemos siempre su uso, al mes solo podrían utilizarse un máximo de 8 días, lo que supondría dos veces por semana.
Además, la DGT quiere obligar también a que sus conductores firmen una declaración responsable al solicitar una clasificación de vehículo histórico, comprometiéndose a no usarlos más de estos 96 días al año. En caso contrario, y si las autoridades o cámaras que regulan las ZBE detectan que un vehículo clasificado como histórico excede ese plazo, Tráfico podría incluso retirar y suspender la clasificación del vehículo como histórico, al margen de imponer las sanciones correspondientes.

Hasta ahora los estudios de la Federación Española de Vehículos Antiguos, la FEVA, aseguran que el 61% de los vehículos históricos en España circula menos de 20 días al año. Pero claro, con estas novedades ya hay quien está aprovechando las nuevas ventajas de uso. Lógicamente.