Nissan debutó en la Fórmula E en la temporada 5 (2018-2019) con la segunda generación de monoplazas, marcando un hito como el primer fabricante japonés en la serie. En su temporada inaugural, Nissan mostró un rendimiento impresionante, obteniendo múltiples podios y destacándose como el mejor equipo en clasificación. Este inicio prometedor sentó las bases para su desarrollo continuo, utilizando la competición como banco de pruebas para innovaciones tecnológicas que luego aplicaron a sus vehículos de producción. A lo largo de las siguientes temporadas, Nissan consolidó su presencia en la Fórmula E, logrando importantes avances y manteniendo un desempeño competitivo que reflejó su compromiso con la movilidad eléctrica y la sostenibilidad.
Este año, Nissan ha continuado su evolución en la Fórmula E con los nuevos monoplazas Gen3, que ofrecen mayor potencia y eficiencia. Entre los logros más destacados se encuentran varios podios y actuaciones sobresalientes en clasificación, con sus pilotos Oliver Rowland y Sasha Fenestraz. Correr con los monoplazas Gen3 ha permitido a Nissan implementar y probar innovaciones cruciales en gestión y recuperación de energía. Estos avances no solo han mejorado su rendimiento en la pista, sino que también han impulsado el desarrollo de tecnologías más avanzadas para los vehículos de sus clientes.

En la temporada actual, Nissan ha demostrado su capacidad para obtener buenos resultados en una variedad de circuitos, lo que evidencia la versatilidad y robustez de sus monoplazas. Por ejemplo, han logrado podios en circuitos urbanos sinuosos como Mónaco y en otros más rápidos y técnicos como Diriyah. Asimismo, en el circuito permanente de Misano, con rectas relativamente largas y curvas de alta velocidad, Nissan ha mostrado que su coche puede desenvolverse satisfactoriamente en diferentes condiciones y tipos de trazados. Esta diversidad de éxitos confirma la eficacia de su tecnología y su preparación para afrontar los desafíos que presenta cada carrera.
Nissan lanzará hasta 23 nuevos coches electrificados
La Fórmula E resulta particularmente idónea para el desarrollo de sistemas de propulsión eléctrica debido a sus características únicas. A diferencia de otras competiciones de monoplazas, en la Fórmula E, ni los neumáticos ni la aerodinámica son los factores determinantes del resultado. Esto se debe a que todos los equipos utilizan el mismo tipo de neumáticos y las mismas especificaciones aerodinámicas, lo que nivela el campo de juego y pone el foco en la eficiencia y el rendimiento del sistema de propulsión eléctrica. Este enfoque permite a los fabricantes como Nissan centrar sus esfuerzos en innovaciones en la gestión de la carga de la batería, eficiencia del motor y recuperación de energía.

La participación de Nissan en Fórmula E es coherente con su estrategia “Ambition 2030”, un plan a largo plazo para impulsar la movilidad eléctrica y más allá. Uno de sus puntos clave es la electrificación: Nissan planea lanzar 23 nuevos modelos electrificados, incluyendo 15 modelos totalmente eléctricos (EV), para el año fiscal 2030. Se espera que más del 50% de las ventas globales de Nissan y su marca INFINITI provengan de vehículos electrificados para ese año.
Nissan seguirá en la Fórmula E hasta al menos 2030
La participación de Nissan en Fórmula E tiene varios efectos positivos en consonancia la estrategia Ambition 2030: uno, es un laboratorio para desarrollar y probar tecnologías; dos, participar en una competición centrada en vehículos eléctricos refuerza el compromiso de Nissan con la movilidad sostenible; tres, la presencia en la Fórmula E mejora la imagen de Nissan como líder en tecnología de vehículos eléctricos, lo que puede atraer a consumidores interesados en vehículos más sostenibles; y, por último, la Fórmula E permite a Nissan establecer y fortalecer alianzas estratégicas que son cruciales para el desarrollo y la implementación de tecnologías avanzadas en sus futuros modelos.

En consecuencia, Nissan se ha comprometido a seguir en el Campeonato del Mundo de Fórmula E hasta al menos 2030. Han firmado para participar en la era Gen 4 del campeonato, que abarca las temporadas desde 2026/27 hasta 2029/30. Hasta ahora hemos sido testigos de lo bueno. Lo mejor está por llegar.