Todos los trámites de la DGT que ya puedes realizar en Correos sin ir a la jefatura

Te contamos todos los trámites de la DGT que puedes llevar a cabo en Correos sin necesidad de ir a una Jefatura de Tráfico.

En caso de que te aprueben tu nueva etiqueta, deberás abonarla de nuevo
En caso de que te aprueben tu nueva etiqueta, deberás abonarla de nuevo

Los trámites con la administración siempre son complejos, tediosos y, además, suelen requerir mucho tiempo. Pero esto es precisamente lo que quiere evitar la DGT que, para facilitar el trabajo al ciudadano, tiene varias vías abiertas para ponerte en contacto con el organismo sin necesidad de pasar por una Jefatura de Tráfico. Si no eres muy dado a hacer tus trámites por Internet, te contamos tres procesos que puedes llevar a cabo desde una oficina de Correos.

Entre estos tres trámites, sin duda alguna, las preguntas sobre las etiquetas medioambientales de la DGT han sido las más repetidas en las oficinas de Correos en lo que se refiere a Tráfico. Como bien sabes, en un primer momento se enviaron gratuitamente a los conductores, pero, sin más explicación, se decidió que los conductores que la quisieran tendrían que pagar cinco euros por cada una de ellas. Antes de su obligatoriedad en ciudades como Madrid, las colas en las puertas de Correos fueron interminables.

En estos momentos seguro que no tienes tantos problemas para hacerte con una, pero debes saber que si no quieres desplazarte hasta una oficina de Correos, también puedes pedirlas por Internet para que te lleguen a casa. O utilizar cualquier otro canal disponible para hacerte con ellas y que te detallamos aquí.

Pese a que los otros dos trámites suelen ser menos habituales, sí son muy útiles. Por ejemplo, hacerse con un duplicado del carné de conducir cuesta 30,10 euros. El precio no es precisamente barato, pero teniendo en cuenta que es necesario contar con él para poder circular, no es mala idea tener uno en casa por si algún día lo perdemos.

Por último, otro trámite muy útil que podemos pedir en Correos es un informe de cualquier vehículo. Este documento tiene un coste de 13,59 euros pero gracias a él podemos conocer todo el historial y la ficha técnica del vehículo en el que estemos interesados. Su uso es casi básico para saber si nos están engañando a la hora de comprar un coche de segunda mano.  

 

No respetar la prioridad de los peatones se castiga con una multa importante. Foto: iStock

Relacionado

La DGT alerta de esta norma básica que muchos conductores no cumplen

El BOE desvela la cifra recaudada por la DGT en multas

Relacionado

Esta es la millonaria cantidad de dinero que la DGT recauda en multas