Hace unos días el BOE publicaba el anuncio de licitación de la DGT para comprar 15 "cinemómetros dinámicos con preinstalación para vehículos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil". Vamos, ha salido al mercado a comprar 15 radares móviles que puedan funcionar en los vehículos, en movimiento, en estático o en un trípode. Por ello tiene un presupuesto de casi 1,2 millones de euros. Pero ¿cómo son esos radares? Te contamos todos los detalles.
Para empezar, como decimos se va a gastar casi 1,2 millones de euros (1.179.750,00 €) por cada radar va a pagar 65.000,00 euros, 975.000,00 en ambos casos sin IVA. El IVA será de 204.750,00 €.
Como siempre que se quiere hacer una compra desde la Administración, hay que publicar una memoria justificativa explicando los motivos de la compra. En este caso, se afirma que los radares móviles “son muy eficaces”, y que “presentan la ventaja a la hora de operar que además de su funcionalidad en modo estático, (como radar fjo) bien sobre vehículo o sobre trípode, permiten su utilización en modo dinámico (radar movil) sobre todo en vías de alta concentración de vehículos como autopistas o autovías”. Vías en las que la ubicación de otro tipo de cinemómetros “puede resultar un peligro para los propios operadores o para la Seguridad Vial”. La memoria afirma que “resultan un complemento importante a los cinemómetros colocados en cabinas o pórticos”.

Así medirán y multarán los radares
Pero ¿qué características tienen que cumplir estos radares (cinemómetros)? Para empezar, como decimos, deben poderse instalar en modo estático o dinámico, permitiendo de este modo, registrar la velocidad de los vehículos infractores tanto con el vehículo de la Guardia Civil en parado o en movimiento.
Además, el sistema de medición debe cumplir ciertas características. Identificar la entrada de un vehículo en la zona de medición del cinemómetro, determinar su velocidad y, si excede de la legal, tomar una fotografía. También debe registrar la información (foto y demás datos relevantes) y almacenarla en formato encriptado para la identificación inequívoca del infractor.
Además, debe incorporar los datos de medición en un borde de la fotografía, sin afectar a la imagen principal. Otros datos que deben figurar son la identificación de carril por el que circula el vehículo infractor.
Dispondrá de un sensor cuya función será detectar la presencia de los vehículos que transcurren por el área de control, distinguir en qué sentido circulan y medir la velocidad de cada vehículo con alta precisión. Calculará la distancia del vehículo al sensor.
Medición hasta 6 carriles
Los cinemómetros o radares móviles instalados o no en vehículos deberán realizar al menos las siguientes funciones:
- Detectar la presencia de los vehículos que atraviesan la zona de medición que cubre los carriles de circulación en los dos sentidos de forma simultánea o individual hasta 6 carriles.
- Clasificarlos en función de su longitud, pesados o ligeros que cuentan con diferentes límites de velocidad máxima permitida.
- Medirá todos los vehículos en circulación del área controlada, circulen excedan o no del límite de velocidad.
- Determinará e identificará el carril por el que circula el vehículo objeto de la medición. Si aparece más de un vehículo y lo mostrará en la barra de datos impresa en el fotograma. El fotograma debe tener al menos 6 megapixeles.
- Identificará mediante el número de serie el aparato que realiza la medición y su homologación en Metrología, sin que nadie pueda manipular ese dato. También la fecha y la hora y el lugar sin opción a ser modificadas.
- Estos radares tomarán automáticamente una fotografía en caso de que la velocidad medida supere el valor determinado por el operador para ese tipo de vehículo y en esa ubicación
- También dará la posibilidad de activar automáticamente la cámara con un segundo disparo realizado bien a un tiempo predeterminado por el agente, o bien a una distancia prefijada por el agente.
Además, registrará la fotografía en formato digital encriptado a prueba de falsificaciones, que incluya además todos aquellos metadatos identificativos de la infracción. Y también controlará el número de vehículos detectados, indicando cuantos cometieron la infracción.
Con flash
¿Podrán funcionar estos radares en condiciones de baja visibilidad? Sí. El sistema de flash estará compuesto principalmente por el generador de flash y su foco. El objetivo será proporcionar la iluminación artificial necesaria y adecuada para que el vehículo y su matrícula se puedan identificar claramente en la fotografía. El sistema de flash será ajustable en intensidad por el operador, pero también dispondrá de la capacidad para evaluar si es necesario o no.
El trípode también incorporará un flash autónomo, compuesto por fuente, lámpara, batería, sistema de carga de ésta 220 VAC, y célula fotoeléctrica.
Otros datos
El montaje se realizará en la parte delantera del vehículo. En el frontal. En el caso de su funcionamiento como móvil es necesaria la instalación de una antena en el frontal.
La Tablet PC rugerizada deberá contar con al menos Windows 10 Pro, Pantalla de 10,1 ″ o superior con alto brillo; pantalla multitáctil con capacidad al menos de 10 dedos + digitalizado; resistente al agua y al polvo al menos (IP65). Tener una duración de la batería con batería reemplazable por el usuario de un mínimo de 14 horas. Y un peso inferior a 1,2 kg.