La semana que viene promete ser convulsa en Madrid en lo que a movilidad se refiere. Entre los día 13 y 17 de septiembre, es decir en la semana laboral, está prevista la aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible de la Capital, a través de un nuevo Pleno del Ayuntamiento de Madrid. Y las novedades van a ser importantes.
Según nos confirma la nueva Plataforma de Vehículos Afectados por la Movilidad en España, un colectivo que busca reivindicar los derechos de los automovilistas en nuestro país, será entonces cuando el proyecto de Madrid incluya ya que los vehículos sin etiqueta medioambiental de la DGT (es decir, aquellos diésel anteriores al 2006, gasolina anteriores al 2000 y motocicletas anteriores al 2003) entre 2022 y 2023 tengan restringido el acceso a determinadas zonas de Madrid, tanto en la M-30 como dentro de ella, siempre que no paguen el IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica) en Madrid.
Sin embargo, solo un año después la norma se endurecería y de qué manera: en 2024 estos mismos vehículos tendrían ya la prohibición de circular en todo Madrid, mientras que desde enero de 2025 ya serían todos los vehículos sin etiqueta de la DGT los que no puedan transitar por todo el término municipal de Madrid.
La Plataforma de Vehículos Afectados por la Movilidad en España denuncia además que no ha recibido todavía ninguna respuesta, ni por escrito ni por vía electrónica, a las alegaciones que se presentaron a iniciativa de un grupo de personas agrupadas en esta asociación. Tampoco ha habido respuesta a las alegaciones de otros organismos ni a la queja presentada ante el Defensor del Pueblo.
Por ello, esta misma Plataforma de Vehículos Afectados por la Movilidad en España ha anunciado ya importantes movilizaciones para este próximo domingo día 12 de septiembre, antes de que se apruebe definitivamente la modificación de la ordenanza municipal. La primera movilización consiste en una Marcha reivindicativa motorizada por Madrid.
El objetivo, según nos cuenta la plataforma, es “reclamar la protección de los derechos y libertades fundamentales de los propietarios de estos vehículos”. La medida de protesta se efectuará por las principales calles de Madrid, en grupos de 10 y fuera del perímetro de Madrid Central. El punto de encuentro es la Calle Roberto Domingo, 79, en el aparcamiento detrás de la Plaza de las Ventas, a las 11:00 de la mañana.
