Llevamos meses escuchando que la DGT prepara un plan para modificar o adaptar el sistema de etiquetas medioambientales con las que se cataloga a los coches. Sin embargo, de momento no se ha aprobado ninguna medida, probablemente también debido a la celebración de elecciones generales que dejaba un poco en el aire las nuevas políticas del Gobierno a la espera de comprobar qué sucedía en las urnas.
Bien, con la victoria del Partido Popular, pero sin poder probablemente formar Gobierno por la ausencia de votos suficientes para lograr la investidura, aumentan las posibilidades de que el actual Ejecutivo pueda conservar el Gobierno de coalición junto a todos sus socios, prorrogando en este caso la estrategia ya dibujada para la Dirección General de Tráfico. Y, en este sentido, veremos si se confirma entones cambios importantes.
Tal y como dejo entrever hace unos días en un encuentro el presidente de la Asociación Española del Renting, José Martín Castro Acebes, la DGT podría estar preparando ya una modificación esperada para las etiquetas y que, de momento, parece confirmarse que afectará especialmente a los vehículos con etiqueta 0 Emisiones de la DGT, los más ecológicos y que más ventajas obtienen.
Actualmente, tienen derecho a esta etiqueta Cero Emisiones todos los vehículos 100% eléctricos, así como los híbridos enchufables o PHEV con una autonomía total eléctrica de 40 kilómetros o más, independientemente de que circulen en este modo o empleen sus motores de combustión. Y es en este grupo, y no en el primero obviamente, donde la DGT va a introducir importantísimas novedades.

Solo los híbridos enchufables con más de 90 km de autonomía eléctrica tendrán etiqueta 0
El objetivo de la DGT sería endurecer en los próximos meses las condiciones para que los vehículos obtengan la etiqueta 0 Emisiones, otorgándola en exclusiva ya con la modificación de la norma a los vehículos 100% eléctricos o, y aquí viene la gran novedad, a los híbridos enchufables que homologuen al menos 90 kilómetros en modo 100% eléctrico. La autonomía de estos coches por tanto tendrá que ser muy superior.
Lo que no está claro a estas alturas es si los vehículos híbridos enchufables que cuenten con menos de estos 90 kilómetros de nuevo alcance, pasarán a obtener ya directamente la etiqueta ECO de la DGT, como los híbridos convencionales, o se creará una nueva categoría intermedia con otra nueva etiqueta que hoy no existe y de la que lleva también meses habiendo rumores de aparición.
DESCUBRE AQUÍ LA GAMA DE COCHES CON ETIQUETA 0 MÁS INTERESANTE DEL MERCADO
¿Podrá un coche perder su etiqueta 0 Emisiones de la DGT?
Pero, ¿y qué ocurrirá con los coches híbridos enchufables que actualmente tienen menos de 90 kilómetros de autonomía y disfrutan en su parabrisas de la etiqueta 0 Emisiones? Pues nada, pueden estar tranquilos: la medida que prepara ya la DGT no tiene efecto retroactivo, sino que solamente se introducirá y afectará ya a los coches nuevos. Y van a ser unos cuántos…

Porque si se confirma la nueva norma de la DGT, apenas poco más del 10 por ciento de los vehículos híbridos enchufables hoy a la venta podrán disponer ya de etiqueta 0 Emisiones, ya que son los únicos en el mercado en homologar hoy 90 kilómetros de autonomía eléctrica o más. Coches como los Mercedes GLC 300 e 4Matic Coupé, C 300 e o S 580 e, como los BMW X5 xDrive 50e o X1 xDrive 25e, como el Volvo S90 Recharge T8 o el Range Rover P460e S, no se verían afectados y seguirían contando con esta distinción.
El 90% de coches PHEV ya no contará con etiqueta 0 Emisiones
Sin embargo, la oferta se reduciría como hemos dicho solo a unos pocos modelos de clase premium y muy exclusivos. De las 310 versiones híbridas enchufables que actualmente se venden en España, nada menos que cerca del 90 por ciento se quedaría ya sin la ansiada etiqueta 0 Emisiones de la DGT. Y es un problema para usuarios y marcas.