Todos los coches que no podrán circular por las ciudades tras la norma que afectará a 7,5 millones

Un nuevo estudio estima que más de 7,5 millones de coches no podrán circular por el interior de algunas ciudades a lo largo de 2023 por la entrada en vigor de las áreas ZBE.

Todos los coches que no podrán circular por las ciudades tras la norma que afectará a 7,5 millones (Imagen: Ministerio de Transición Ecológica)
Todos los coches que no podrán circular por las ciudades tras la norma que afectará a 7,5 millones (Imagen: Ministerio de Transición Ecológica)

La novedad más importante, quizás, en materia de movilidad durante este 2023 es la entrada en vigor de las denominadas como áreas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones), unas zonas muy específicas dentro de las grandes ciudades (de más de 50.000 habitantes) a las que sólo pueden acceder los vehículos menos contaminantes. ¿El objetivo? Preservar la calidad del aire y fomentar un entorno más saludable dentro de los grandes núcleos urbanos.

La entrada en vigor de las nuevas áreas ZBE tenía como fecha de inicio el 1 de enero de 2023, pero a día de hoy muy pocas son las grandes ciudades que las tienen claramente delimitadas. Madrid, Barcelona, Córdoba y Sevilla son los ejemplos más representativos y a lo largo de las próximas semanas se irán añadiendo más municipios (en total, son 149 las ciudades en España que tienen más de 50.000 habitantes). Para delimitar qué vehículos pueden entrar en estas zonas ZBE y cuáles no pueden hacerlo, el propio Gobierno ya lanzó un Real Decreto a finales de 2022 indicando que el punto de partida que se debía tomar es la etiqueta medioambiental de la DGT de cada vehículo.

En un principio y según las normas de acceso delimitadas en cada una de las ordenanzas de movilidad de las ciudades que ya tienen impuestas las áreas ZBE, los vehículos que no pueden entrar a las mismas son aquellos que no disponen de etiqueta medioambiental de la DGT, es decir, los turismos de gasolina matriculados antes del año 2001 (que no cumplen con la normativa Euro 3 o anterior) y los turismos diésel matriculados antes de 2006 (que no cumplen con la normativa Euro 4 o anterior).

Pues bien, un reciente estudio realizado por la asociación Círculo Neutral in Motion (NIM), en la que se incluyen las asociaciones de automoción y vehículos de España más importantes —Aedive, Anesdor, Anfac, Faconauto, Ganvam, Sernauto, etc.,— calcula que casi el 30% de los turismos y todoterrenos sin etiqueta medioambiental vería restringido su acceso a estas áreas ZBE.

En términos cuantitativos y no tan porcentuales, esto implica que algo más de 7,5 millones de vehículos del total del parque automovilístico español ya no pueden acceder a las áreas ZBE o no lo podrán acceder próximamente (cuando se delimiten de forma específica estas zonas por las grandes ciudades por las suelen circular).

El parque automovilístico español, más viejo que la media europea

Según la asociación Neutral in Motion y a cierre de 2022, la edad media del parque automovilístico español se sitúa en 13,9 años, frente a los 12 años que tienen de media en la Unión Europea.

El sector de la automoción en su conjunto viene reclamando diversas medidas para renovar el parque, ya que la situación actual está perjudicando claramente a la sociedad, porque a mayor edad de los vehículos que circulan a diario por nuestras carreteras y ciudades, los problemas relativos a las emisiones contaminantes y a la seguridad vial (un coche antiguo tiene menos sistemas de seguridad que uno relativamente nuevo o seminuevo) seguirán continuando.

Por ciudades en todo el territorio español, la que tiene en circulación un mayor número de vehículos antiguos es Melilla, con una edad media de su parque automovilístico de 17,3 años. Le sigue Ceuta con una edad media de 16,3 años. Las dos grandes ciudades españolas, Madrid y Barcelona, cuentan con un parque automovilística con una edad de 11,4 y 13,4 años respectivamente.

A prueba el DSFK 500, el SUV urbano chino barato y con etiqueta ECO

Relacionado

DFSK 500: a prueba el SUV urbano barato y con etiqueta ECO para entrar en todas las ZBE

Esta es la opinión que tienen los españoles sobre las nuevas zonas ZBE de las ciudades

Relacionado

Esta es la opinión que tienen los españoles sobre las nuevas zonas ZBE de las ciudades