Todo lo que tienes que saber de las nuevas señales V-16 de la DGT que llegarán a finales de año

Las nuevas señales de emergencia V-16 con geolocalizador que propone la DGT se podrán adquirir a finales de año. Atento a todas las claves de este nuevo dispositivo de seguridad obligatorio.

Las señales luminosas V 16 con geolocalizador serán obligatorias y las únicas legales
Las señales luminosas V 16 con geolocalizador serán obligatorias y las únicas legales

Desde 2021 ya se pueden usar las señales luminosas V-16 como elemento de señalización para avisar a los conductores de cualquier tipo de incidencia en carretera, tales como un accidente o una avería. Hasta el 1 de enero de 2026, estas señales se podrán usar de forma conjunta e indistintamente con los ya conocidos triángulos de emergencia.

A partir de esa fecha, los conductores deben tener en cuenta lo siguiente: sólo a partir del 1 de enero de 2026 serán legales y se podrán usar las nuevas señales luminosas V-16 con geolocalizador. Éstas sustituirán tanto a las señales V-16 sin geolocalizador como a los triángulos, de tal forma que si por el momento sólo dispones de los triángulos, lo más recomendable es que esperes unos meses (probablemente, a finales de este año 2022) a comprar las señales luminosas V-16 que sí cuentan con geolocalizador, las que, en definitiva, serán las únicas legales y válidas.

En un comunicado de prensa, la DGT ha confirmado que España será el primer país de toda la Unión Europea en contar con la luz V-16 geolocalizada desde finales de 2022, adelantándose, por tanto, a la normativa europea de obligado cumplimiento que entrará en vigor el 1 de enero de 2026.

Entre las características principales de las nuevas y obligatorias balizas de señalización V-16 con geolocalizador destacan los siguientes aspectos: podrá ser visible a 1.000 metros de distancia (en lugar de los 100 metros que se exigía con los triángulos de señalización); son muy seguras de colocar sobre el techo del vehículo, ya que el usuarios/conductor no tendrá que salir del mismo, ya que con sólo sacar el brazo por la ventanilla podrá colocar dicha señal; asimismo, gracias a su sistema con luces especiales de iluminación, podrán ser visibles con condiciones climatológicas adversas de los más diversas.

La piedra angular de estas nuevas señales V-16 con geolocalizador o “conectadas” es su propios sistema interno de geolocalización que, una vez encendido/activado, envía señales sobre la ubicación concreta del vehículo cada 100 segundos, de tal forma que los operarios y funcionarios del servicio telemático de emergencias de la DGT conocerán en todo momento el punto exacto de la carretera donde se está produciendo la incidencia. De esta forma, esta avería o accidente se da a conocer prácticamente en tiempo real a la DGT y, de aquí, en un periodo muy corto de tiempo, a los servicios de emergencia y resto de usuarios/conductores.

Según las estadísticas de accidentes, una de las situaciones más peligrosas que se produce en carretera tiene lugar cuando el conductor o alguno de sus acompañantes salen del vehículo para colocar el triángulo con el objetivo de señalizar la incidencia. En esos instantes, aumentan de forma considerable las posibilidades de sufrir un atropello.

Dentro de las cifras y estadísticas concretas oficiales, en 2021 murieron 26 personas en las carreteras interurbanas de nuestro país tras salir de sus vehículos.

La DGT explica dónde hay mayor riesgo de atropello y si va a eliminar la luz ámbar en los semáforos. Imagen: iStock

Relacionado

La DGT explica dónde hay mayor riesgo de atropello y si va a eliminar la luz ámbar en los semáforos

Semáforos inteligentes que se vuelven verdes para emergencias

Relacionado

Ford prueba unos semáforos que se vuelven verdes para los vehículos de emergencia