Seguramente las has visto ya circulando por cualquier carretera. Hablamos de cámaras que generalmente se sitúan en postes o pórticos junto a la vía. Si crees que estos nuevos aparatos simplemente vigilan el tráfico y la densidad circulatoria, te equivocas: multan y bien. Y si piensas que son como radares que detectan los excesos de velocidad, tampoco aciertas. Para eso están, precisamente, los radares… y en mucho mayor número todavía.
En total, la Dirección General de Tráfico cuenta ya desde hace algo más de un año con hasta 225 de estas nuevas cámaras. Además, la ha distribuido bastante equitativamente para que, circules por donde circules, puedas tener siempre la opción de encontrarte con una de ellas. En concreto, un 60 por ciento las ha ubicado en vías convencionales, las consideradas más peligrosas; mientras que el 40 por ciento restante se encuentran localizadas en vías de alta capacidad, en autovías y autopistas.
El objetivo de la DGT con la instalación de estas nuevas e importantes cámaras es reducir la mortalidad en carretera, vigilando y multando por infracciones muy peligrosas, relacionadas con las distracciones y los elementos obligatorios e indispensables de seguridad. Cuentan para ello con tecnologías de reconocimiento y lectores de matrículas, capaces de interactuar con potentes bases de datos para obtener información en tiempo real y poder proceder a la emisión de las multas.
RECUERDA que hay cámaras que controlan si llevas el #cinturón de seguridad puesto.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) February 20, 2022
Si no lo llevas, puedes recibir multa de 200 € y perder 3 puntos del permiso. A partir del 21 de marzo serán 4 puntos.
Póntelo siempre. #NoEsPorLaMulta #CeroRiesgos pic.twitter.com/xQR3tjxXOj
Multas por no llevar el cinturón (o llevarlo mal puesto)
Pero, ¿qué es lo que controlan exactamente? Para empezar, el uso correcto del cinturón de seguridad. Y es que, según las estadísticas de la DGT, casi 100 personas mueren al año en carretera por no contar con este elemento, cifrando el número de fallecidos a bordo que no hacían uso del cinturón en hasta un 23 por ciento del total de víctimas.
Además, esta infracción, que siempre por supuesto ha significado una importante multa, ahora está más penalizada con la nueva Ley de Tráfico ya aprobada y que entra en vigor el próximo día 31 de marzo. No llevar el cinturón de seguridad pasa así a suponer 200 euros de multa y 4 puntos del carné de conducir, cuando antes eran 3 puntos. Además, ya no solo supone infracción no llevarlo puesto, sino también llevarlo pero mal colocado. ¡Atentos!
Multas por usar el móvil (o llevarlo en la mano)
Pero las cámaras de la DGT no solo detectan el uso o no del cinturón de seguridad; también son capaces de captar si el conductor del coche está usando el teléfono móvil o no. Esta infracción se ha convertido en una de las más perseguidas por Tráfico debido a sus altas tasas de accidentalidad, y para ello incluso circulan ya por carretera furgonetas camufladas que vigilan lo que sucede en los habitáculos de los coches que circulan, generalmente en autovías y autopistas.

Si una de estas cámaras te detecta usando el teléfono móvil al volante, la sanción será de 200 euros y, desde el próximo día 31 de marzo cuando entre en vigor la nueva Ley de Tráfico, 6 puntos del carné de conducir, cuando antes eran 3 puntos. Además, otra gran novedad es que ya no solo supone infracción estar hablando por el móvil, sino también basta con tenerlo sujetado con una mano aunque no se esté usando. Ya sabes, al volante, el teléfono bien guardado y sin utilizarse.
Multas por no tener la ITV en vigor
Por último, las cámaras de la DGT también son ya capaces de detectar en movimiento si el coche que circula tiene la ITV en vigor o no. Esta infracción se ha convertido en un gran problema de seguridad en carretera, ya que en los últimos meses la tasa de absentismo, es decir, el número de vehículos que no pasa la ITV en el período que le corresponde, ha superado el 40 por ciento.