Todas las normas que deberán cumplir los usuarios de patinetes para evitar multas en 2022

Los vehículos de movilidad personal, representados especialmente por los patinetes eléctricos, siguen siendo objeto de regulación en España con el paso del tiempo.

Cómo debes usar el patinete eléctrico o tu VMP durante este 2022. Foto: iStock
Cómo debes usar el patinete eléctrico o tu VMP durante este 2022. Foto: iStock

La regulación de los patinetes eléctricos, y de los conocidos VMP en extensión (vehículos de movilidad personal), sigue dando pasos adelante en nuestro país. El año 2021 fue importante en este sentido, ya que se establecieron por Ley unas condiciones de circulación obligatorias para todos los usuarios de estos medios de transporte alternativos a nivel nacional.

Por ejemplo, se estableció la prohibición de circular por las aceras, vías interurbanas, travesías, túneles, autopistas y autovías, y que estos VMP debían circular por las ciudades o bien por la carretera o bien por los carriles bici, respetando siempre las reglas de los semáforos. Los conductores de los VPM, por ejemplo, tienen la velocidad limitada a 25 km/h y también están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol marcadas por la Ley de Seguridad Vial, y también se les puede sancionar por conducir bajo los efectos de las drogas.

¿Será obligatorio en España contratar un seguro al usar patinetes eléctricos?
Esto debes tener en cuenta en este 2022 si te vas a mover en patinete eléctrico.

Recuerda también que los usuarios de VMP no están obligados a contar con un seguro, ya que no están catalogados como vehículos de motor, pero es algo que sí se recomienda. Y en cuanto al uso del casco, cada ayuntamiento es el que dictamina la regulación en este sentido.

¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA

A nivel técnico, el “Manual de Características de los Vehículos de Movilidad Personal” del Real Decreto 970/2020 marca unas pautas técnicas que deben cumplir todos los patinetes que circulen por la vía pública: aquí se indican las características que deben cumplir estos VMP, de cara a unificar dichas especificaciones. Los patinetes eléctricos deben cumplir con la homologación que marca Europa y tener una placa identificativa estandarizada con datos técnicos como su número de serie, el fabricante en cuestión, año de fabricación, denominación comercial y velocidad máxima. Así, será más fácil identificar cada uno de los VMP.

Archivado en:

La DGT advierte de cómo cruzar un paso de cebra en patinete o bici: las multas si no ya son de 200 €

Relacionado

La DGT advierte de cómo cruzar un paso de cebra en patinete o bici: las multas si no ya son de 200 €

El Ayuntamiento de Madrid podría obligar a los menores de edad a llevar casco obligatorio en bicicleta y patinete. Foto: iStock

Relacionado

El casco, obligatorio para los menores de 18 años y riders que vayan en bicicleta o en patinete