La presencia de patinetes y bicicletas eléctricas en las ciudades va en aumento, lo que está obligando a los diferentes legisladores a ir regulando, de forma quizás un tanto lenta, su uso. Los Ayuntamientos venían siendo los principales responsables de llevar a cabo esta regulación ante la falta de una normativa general de carácter estatal.
La DGT, no obstante, aplicó desde enero de este mismo año 2021 una serie de novedades importantes que afectan a todos los usuarios de patinetes y bicicletas eléctricas, que pasaban a considerase vehículos a todos los efectos y sus conductores están obligados a cumplir las normas de circulación. Por ejemplo, esta normativa prohibió la circulación de este tipo de VMP (vehículos de movilidad personal) por las aceras.
El uso del casco obligatorio sigue siendo un tema que sigue sin concretarse. Pero ojo, si eres de Madrid, montas en bicicleta o patinete eléctrico y eres menor de edad o tienes hijos de menos de 18 años -o "rider"-, atentos a la nueva normativa que se está gestando en el consistorio madrileño. El portal 20minutos.es adelanta que el Ayuntamiento de Madrid está preparando para este mismo verano una nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible.

Entre las novedades, se establecerá que los menores de edad estén obligados a llevar casco si usan bicicleta o patinete eléctrico por las calles de Madrid. Hasta ahora, la normativa solo se lo obligaba a los menores de 16 años; a partir del verano, podrían estar implicados también los jóvenes de 16 y 17 años. Además, los “riders”, los encargados de repartir comida y mercancías a domicilio en bicicleta o VMP, también estarán obligados.
Recuerda que, en su uso interurbano, el casco es obligatorio para todos los usuarios en la ciudad de Madrid. Además, las empresas que están realizando una actividad económica, como los que realizan visitas turísticas con guía (en Segway, por ejemplo), están obligadas a contratar un seguro de responsabilidad civil obligatoria y a llevar el casco de forma obligatoria.
Algunas organizaciones de la capital comentan su rechazo a esta iniciativa en 20minutos.es, explicando que este tipo de medidas “disuade” o “desincentiva” el uso de este tipo de vehículos. El objetivo del Ayuntamiento es el de reducir la siniestralidad vial y proteger a los colectivos más vulnerables.