Las bajas temperaturas que estamos viviendo en nuestro país han complicado mucho la movilidad tras las intensas nevadas que el fin de semana dejó Filomena. A la nieve le ha seguido el frío y el hielo, que ha convertido las calles en un peligro para los peatones. Y a esto hay que sumar los efectos de una nueva ola de coronavirus que ya se deja sentir en nuevas restricciones a la movilidad.
Todo esto complica, sin duda, nuestro día a día, especialmente el trabajo y los trámites burocráticos. Sin embargo, en el caso de que en uno de estos trámites esté la DGT por medio, hay algunos procesos que puedes impulsar tú mismo desde casa, sin salir de tu vivienda y con la única necesidad de un ordenador y conexión a Internet, la aplicación MiDGT para el Smartphone o llamando al 060.
Uno de los objetivos de la DGT en los últimos años ha sido proporcionar al ciudadano un acceso telemático con el que realizar la mayor parte de las consultas, sin necesidad de desplazarse hasta una Jefatura de Tráfico y en estos meses tan dura, el cambio ha sido clave para evitar un colapso burocrático.
Los servicios telemáticos más utilizados de la DGT
Sin duda, uno de los servicios más utilizados es el pago de las multas, que ya se puede hacer sin salir de casa, sin desplazarse a una Jefatura de Tráfico o a un banco. Pero, ¿sabías que en la página de la DGT también se puede pedir la devolución de dicho pago, presentar un recurso o identificar al conductor de la misma?
Y en los últimos meses, otro de los grandes servicios consultados es el referente a las pegatinas medioambientales que algunas ciudades utilizan para permitir, o no, la circulación en sus zonas de bajas emisiones. Precisamente relacionadas con la movilidad hay otros muchos trámites que podemos llevar a cabo. Entre ellos: autorizaciones especiales de circulación, usos excepcionales de la vía o la comunicación de obras y accidentes en la misma.
De igual modo, todo lo relacionado con la compra-venta de vehículos también tiene apartados muy consultados. Por ejemplo, en la página de la DGT es posible pedir información sobre cualquier vehículo en el que estemos interesados. De esta manera podemos conocer si tiene deudas sin pagar a sus espaldas, comprobar la información que nos da el vendedor y, si se realiza una transacción, se puede notificar todo lo referente a este respecto de manera online, como el cambio de titularidad, el alta o baja del mismo y el conductor habitual del mismo, entre otros.
Además, el permiso de conducir también es muy consultado, pues podemos saber los puntos que quedan en nuestra licencia, pedir duplicados del mimo, solicitar el carné internacional, consultar las notas o cambiar el domicilio al que deben hacerse las notificaciones.