El tiempo que le queda a tu coche para poder entrar y circular por las ciudades: toma nota

Si tu coche tiene ya unos cuantos años, seguro que te has preguntado cuánto tiempo le queda para poder entrar y circular por las grandes ciudades. Te damos todas las claves.

El tiempo que le queda a tu coche para poder entrar y circular por las ciudades
El tiempo que le queda a tu coche para poder entrar y circular por las ciudades

A lo largo de los últimos meses se ha hablado largo y tendido sobre qué es lo que le ocurrirá a los coches “veteranos” o aquellos vehículos que fueron matriculados hace ya muchos años. Las legislaciones tanto a nivel europeo como las de nuestro propio país se van a hacer cada vez más restrictivas respecto a los niveles contaminantes de cada vehículo, de ahí que la mayor parte de los países de nuestro continente ya han elaborado diversos marcos normativos para regular toda la situación. Pero, ¿cuál es la situación que les espera a los españoles?

El punto de partida hay que buscarlo en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) y, más concretamente, en la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). De hecho, la última reforma de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética en nuestro país también contempla dichas zonas ZBE a través de su Artículo 14 "Promoción de la movilidad sin emisiones". Según esta norma, todos aquellos municipios y ciudades españoles de más de 50.000 habitantes deben establecer de forma obligatoria dentro de su área metropolitana un área ZBE antes de 2023.  

Por tanto, las primeras restricciones serias en todo el territorio nacional a los vehículos con “más años a sus espaldas” se van a producir antes de 2023, aunque las dos grandes ciudades españolas, Madrid y Barcelona, ya han impuesto zonas ZBE y otra serie de limitaciones de circulaciones que pueden “imitar” el resto de grandes urbes de nuestro país. Por todo ello, para saber el tiempo que le queda a tu coche para poder entrar y circular por las ciudades, conviene analizar detenidamente todo el marco regulatorio que tienen en la actualidad tanto Madrid como Barcelona.

Según la reforma de la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial, las infracciones por acceder a zonas restringidas de bajas emisiones serán consideradas graves y la multa económica que se plantea para todo el territorio nacional es de 200 euros.

MADRID Y SUS ZONAS CON RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN: LOS COCHES AFECTADOS

Madrid ya cuenta con varias zonas donde ya hay establecidas o se van a establecer restricciones a los vehículos según su etiqueta medioambiental de la DGT. Las zonas afectadas por las restricciones en la capital de España son las siguientes:

Restricciones en la M-30

La vía de circunvalación de la M-30 es una de las más importantes de la capital, por lo que conviene saber las fechas y las correspondientes restricciones.

  • 2022: los vehículos de tipo turismo sin etiqueta de la DGT tendrán prohibido el acceso y la circulación por las vías situadas en el interior de la M-30, aunque sí podrán circular por la M-30. En este primer año, los propietarios de dichos vehículos que estén empadronados en el interior de la M-30 sí que podrán acceder. Según noticias de última hora, las multas efectivas que se puedan captar desde las cámaras instaladas en los semáforos foto-rojo se harán efectivas a partir del 1 de mayo y no a partir del 1 de marzo, según la anterior modificación al respecto
  • 2023: los vehículos de tipo turismo sin etiqueta de la DGT tampoco podrán circular por la propia M-30. A partir de esta fecha, los vehículos turismo con etiqueta B no empadronados en zonas del interior de la misma tampoco podrán acceder a dicha área, aunque sí podrán circular por esta vía de circunvalación.
  • 2024: los vehículos de tipo turismo sin etiqueta de la DGT tendrán prohibido su acceso y circulación por todas las vías públicas y urbanas del municipio de Madrid.
  • 2025: se prohibirá el acceso y la circulación por todas las vías públicas y urbanas del municipio de Madrid a todos los vehículos sin etiqueta, incluidos aquellos pertenecientes a los propietarios que estén empadronados en dichas áreas.

Quedan exentos de las restricciones relacionadas con el acceso al interior de la M-30 y a toda su zona interior los vehículos destinados al transporte y reparto de mercancías, así como los vehículos históricos, los de emergencias o aquellos adaptados para el transporte de personas con movilidad reducida.

Madrid y su Zona ZBE de Distrito Centro

Desde el pasado 1 de enero, los vehículos sin etiqueta que no tengan domiciliado el impuesto de vehículos de tracción mecánica en una de las calles incluidas dentro de la zona ZBE del Distrito Centro no pueden acceder a dicha área, con la importante excepción de los vehículos de transportes y mercancías y profesionales comerciales que tengan su negocio en dicha área. Estas restricciones no afectan a los coches clásicos, que sí podrán circular por dicha zona aunque no podrán aparcar en las zonas verde y azul (sí podrán estacionar en un parking público o privado).

A partir del 1 de enero de 2025, el resto de vehículos que no sean turismos (es decir, motocicletas, ciclomotores y furgonetas/camiones destinados al transporte de mercancías) que no tengan etiqueta de la DGT tampoco podrán acceder a dicha área ZBE de Distrito Centro.

En esta área ZBE de Distrito Centro sólo pueden acceder y circular con libertad los coches o vehículos con etiquetas ECO y CERO de la DGT. En el caso de los vehículos con etiquetas B y C sólo podrán acceder a dicha área para ir directamente a un parking público o privado (los residentes en dicha área con este tipo de vehículos podrán acceder sin problemas).

Madrid y su zona especial ZBE de Plaza Elíptica

La zona especial ZBE de Plaza Elíptica no permite el acceso al interior de la misma a ningún vehículo que no tenga etiqueta medioambiental de la DGT. Están exentos de estas restricciones los vehículos de emergencias, los pertenecientes a los residentes en dicha área y los de los transportes de mercancías.

LAS RESTRICCIONES DE CIRCULACIÓN EN BARCELONA SEGÚN SU ORDENANZA MUNICIPAL

El área de la ciudad de Barcelona afectada por las restricciones no sólo afecta a muchas de sus calles más céntricas, sino también, a muchas otras vías y lugares incluidos en un área mayor, el denominado como cinturón metropolitano de la Ciudad Condal. Todos los lugares afectados ya están incluidos dentro de la específica zona ZBE. De hecho, desde el pasado 1 de enero de 2020, aquellos vehículos sin etiqueta no pueden acceder a dicha área entre las 7 y las 20 horas de lunes a viernes.

Tienes más información específica y detallada de la zona ZBE de Barcelona en este enlace: Zone de Baixes Emissions Rondes BCN.

LO QUE PASARÁ EN EL RESTO DE GRANDES CIUDADES ESPAÑOLAS

En el cumplimiento con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética en lo relativo a las ciudades españolas de 50.000 habitantes, tal y como te recordábamos antes, todos los municipios deben establecer áreas específicas de bajas emisiones antes de 2023, es decir, antes del 31 de diciembre de 2022.

Al respecto, en semanas anteriores la DGT había establecido una señal de tráfico común de prohibición a dichas áreas en las que se restringía el acceso a todos los vehículos sin etiqueta y aquellos que tengan distintivo B. Sin embargo, la palabra final al respecto la tendrán los propios ayuntamientos, quienes podrían “levantar la mano” de forma temporal a los que dispongan de etiqueta B.

 

Las restricciones que prevé ya la DGT para los coches con etiquetas B y C desde este año 2022

Relacionado

Las restricciones que prevé ya la DGT para los coches con etiquetas B y C desde este año 2022

Qué sucede con los vehículos sin etiqueta que quieran acceder y circular por el interior de la M 30 en Madrid.

Relacionado

La gran novedad de Madrid para los coches sin etiqueta que circulen por el interior de la M-30