El Supremo confirma qué luces V-16 pueden usarse ya en sustitución de los triángulos

¿Se pueden utilizar ya hoy todas las nuevas balizas V-16 homologadas por la DGT en sustitución de los triángulos de emergencia? El Tribunal Supremo emite un auto para resolver la duda.

El Supremo confirma qué luces V-16 pueden usarse ya en sustitución de los triángulos.
El Supremo confirma qué luces V-16 pueden usarse ya en sustitución de los triángulos.

Finalmente, todas las nuevas luces V-16 ya homologadas por la DGT en sustitución de los triángulos de emergencia, una medida que será obligatoria a partir de 2026 pero que ya puede activarse, son válidas y pueden emplearse. Así lo acaba de dictar el Tribunal Supremo mediante un auto en el que confirma qué tipo de tecnología puede ya usarse.

Autorizada la nueva señal V-16 mediante la publicación en el BOE del Real Decreto 159/2021 que regula los servicios de auxilio en la vía pública, la polémica llegaba con la disposición transitoria primera del RD, que solamente permitía el uso de las balizas luminosas sin geoposicionamientofabricadas con anterioridad a la aprobación de este real decreto”. Sin embargo, ahora el Tribunal Supremo ha aprobado su suspensión.

El Tribunal Supremo emite una medida cautelar de suspenso

El Tribunal Supremo, por tanto, emite un auto en el que acuerda esta medida cautelar de suspensión por la que permite ya el uso de todas las balizas luminosas sin geoposicionamiento homologadas, las cuales seguirán siendo válidas con independencia de su fecha de fabricación. Es decir, en la actualidad este tipo de luces V-16 no conectadas van a poder seguir produciéndose y comercializándose en contra de lo que dictaba esa disposición transitoria primera.

Qué luces V-16 están homologadas por la DGT: qué saber para comprarlas y sustituir a los triángulos.
Las luces V-16 sustituirán progresivamente a los triángulos y ya son legales.

En el futuro, eso sí, la DGT obligará a que las nuevas luces V-16 adapten esta tecnología. Tal y como señala su propio Real Decreto aprobado, a partir de julio de 2026, estas balizas luminosas deberán comunicar obligatoriamente “su activación, desactivación y geoposicionamiento, al punto de acceso nacional en materia de tráfico y movilidad”. En el futuro, por tanto, todas estas luces deberán comunicar su posicionamiento a la DGT.

El auto del Tribunal Supremo llega ahora tras la solicitud de la medida cautelar por parte del Grupo V16 (una asociación empresarial que reúne a compañías de referencia del mercado que ofrecen balizas luminosas válidas y homologadas), ya que en opinión de este consorcio se “limitan las alternativas para mejorar la seguridad de los conductores en carretera dado que existen dispositivos que, aunque no cuentan con esta conectividad, sí están homologados por la DGT y sirven para dotar de mayor visibilidad al vehículos parado en la vía”.

El Grupo V16 alegaba al mismo tiempo que el geoposicionamiento puede conseguirse hoy con otros dispositivos instalados en el propio vehículo, o con teléfonos móviles, y asegura que, como reconoce la misma DGT, esta tecnología que hará posible la comunicación de las balizas V-16 no está hoy en día todavía desarrollada. De hecho, ni siquiera Tráfico ha publicado aún el protocolo de envío de datos.

 

Aldi, Lidl, Amazon... donde comprar la luz v 16 más barata

Relacionado

Aldi, Lidl, Amazon… los lugares con los precios más bajos de las luces de emergencia V-16

¿Cómo será la nueva luz V-16 conectada? Contestan desde la DGT.

Relacionado

La razón que da la DGT por la que aún deberías esperar un poco a comprar las luces V-16