La subida de los tipos de interés castiga la compra de coches y así se está notando ya gravemente

Por si la industria del automóvil no tenía ya suficientes problemas durante los últimos años, en este 2023 se está sumando otro que afecta de manera importante: la subida de tipos de interés.

La subida de los tipos de interés castiga la compra de coches y así se está notando ya gravemente
La subida de los tipos de interés castiga la compra de coches y así se está notando ya gravemente

Primero fue la pandemia, luego al alza de los combustibles, posteriormente la grave crisis de los microchips y semiconductores y más tarde la elevada inflación. Pues bien, cuando parecía que poco a poco el sector del automóvil superaba toda la tormenta y se disponía a recuperar su volumen de negocio, otro importante problema añade grandes nubarrones al mercado: la subida de tipos de interés.

Y es que, según el último barómetro elaborado por la patronal de los distribuidores de vehículos, Ganvam, el aumento de los tipos de interés llega ya al 4,25 por ciento, complicando notablemente el acceso a coches nuevos y que permitan renovar un parque español hoy muy envejecido. Porque la compra de vehículos se realiza cada día más mediante la fórmula de la financiación y el pago a plazos, sufriendo así este incremento de precio.

Ante esta realidad, desde Ganvam alertan de que este alza de tipos está provocando que parte de la demanda de coches se esté desplazando más aún si cabe hacia los coches más baratos y de segunda mano, manteniendo en circulación vehículos muy contaminantes que no permiten renovar el parque como se debería.

Además, este problema se suma al incremento de precios que sigue viviendo el sector de segunda mano debido a la alta demanda y a la escasez de oferta, con un crecimiento que llega ya al 11 por ciento en menos de un año.  

El renting de coches de segunda mano triplicará sus ventas en 2023
El mercado de coches de segunda mano sigue subiendo y aumentando la media de edad del parque.

Así, los datos del sector nos hablan hoy de una venta de coches de más de 15 años de antigüedad que ha crecido hasta un 7,1 por ciento respecto a 2022, alcanzando nada menos que más de 375.000 unidades. Del casi 1 millón de coches que se han vendido en España en la primera mitad de año, casi el 40 por ciento son automóviles considerados ya antiguos. Y todos estos vehículos son hoy un 8,9 por ciento más caros que entre enero y junio de 2022.

Aun así, desde Ganvam recalcan que a día de hoy acceder a estos vehículos es una opción más asequible para miles de familias, ya que de media el coste de un coche de ocasión en España está en los 4.300 euros, frente a los cerca de 30.000 € que valen de media los vehículos nuevos.

El problema se agrava si atendemos a los datos de los vehículos semi-nuevos, que podrían representar una buena opción de compra entre quienes no pueden asumir un coche nuevo y no quieren recurrir a uno antiguo. Sin embargo, esta clase se ha encarecido aún más, subiendo hasta un 11,2 por ciento durante este primer semestre de año.

El problema se sigue situando así en el parque automovilístico español, que a cierre del año pasado contaba con más de 30 millones de vehículos en circulación, con una media de edad de nada menos que 13,9 años, rozando ya hoy los 14 años. Las cifras de 2022 confirman que, por cada coche nuevo que se venía en España, también lo hacía a la vez uno de segunda mano con más de 15 años de antigüedad. Lamentablemente, España cuenta con uno de los parques automovilísticos más viejo de toda la Unión Europea.

 

Archivado en:

Las autopistas de peajes que suben sus precios, pagarás más por circular, aunque tienes alternativas

Relacionado

Las autopistas de peajes que suben sus precios: pagarás más por circular, aunque tienes alternativas

Estos son los precios del seguro de los coches más baratos y más vendidos del mercado

Relacionado

Estos son los precios del seguro de los coches más baratos y más vendidos del mercado