En España, además de la matrícula ordinaria con dos bloques de números (0000) y letras (AAA) de color negro sobre fondo blanco y con el logo europeo, existen otra serie de matrículas para otros vehículos (ciclomotores, remolques, vehículos diplomáticos…) o situaciones especiales (históricos, temporales, para pruebas…).
Como no son tan habituales, muchas personas se sorprenden al verlas y se preguntan qué significan. Pues precisamente aquí te vamos a explicar para qué sirven las conocidas como placas verdes de la DGT.
Las placas verdes, como su nombre indica, tienen un fondo verde, con los caracteres en blanco. Y está compuesto por la letra P, un número de 4 cifras y 3 letras.
¿Conoces estas placas 🟢? Se utilizan cuando se concede un permiso temporal para un vehículo mientras se tramita su matriculación definitiva en nuestro país. Así podemos circular con él hasta que concluye el proceso.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) September 7, 2022
Más ℹ️➡️ https://t.co/97c0NSaWHV#MásCercaMásFácil pic.twitter.com/9Igaa86f1m
Cuándo puedes solicitar una placa verde
Se otorgan de manera provisional previamente a la obtención de la matrícula definitiva o simultáneamente a las gestiones para la matriculación del vehículo. Así podemos circular con él mientras concluye el proceso. Y existen tres clases según su duración:
1. Vehículos pendientes de tramitar su matriculación definitiva. Estos permisos temporales tienen una validez de 60 días:
- Vehículos adquiridos en el extranjero sin matricular.
- Vehículos que se hayan adjudicado sin matricular, en subasta o por sentencia judicial.
- Vehículos que se hayan adquirido sin carrozar.
- Vehículos que se hayan adquirido con matrícula no española en España o en el extranjero.
2. Vehículo nuevo que se vaya a matricular en Canarias, Ceuta o Melilla y se hayan comprado en otra provincia, puede solicitar un permiso temporal que ampare la circulación hasta la provincia de destino, con una validez de 10 días.
3. Para traslado del vehículo a la UE o al extranjero, previamente dado de baja por exportación, donde se volverá a matricular, con una validez de 60 días.
Y recuerda que el vehículo debe estar asegurado y con la ITV al día para poder circular con él. En la mayoría de las aseguradoras puedes contratar un seguro temporal.
La placa verde o permiso temporal se puede solicitar de manera online o presencial y el coste del trámite es de 20,61 euros. Una vez realizado el trámite, debes obtener las placas verdes de tu vehículo y colocarlas antes de circular con él. Deberás acudir a una tienda especializada para adquirir las placas de matrícula verdes y colocarlas en el vehículo y podrás circular mientras se termina de tramitar la matriculación definitiva.