Así son y así funcionan los nuevos conos inteligentes que ya prueba la DGT

Dentro del proyecto DGT 3.0, el máximo organismo que controla el tráfico por carretera ya ha probado los nuevos conos inteligentes. Así son y así funcionan.

Los conos inteligentes que la DGT ya está usando Imagen DGT
Los conos inteligentes que la DGT ya está usando Imagen DGT

Interconexión de todos los actores de la movilidad por carretera en tiempo real con el objetivo de garantizar la máxima seguridad, con este principal objetivo nace el proyecto DGT 3.0, la nueva plataforma de vehículo conectado de la DGT con la que se pretende interconectar todos los actores que forman parte del ecosistema de la movilidad -fabricantes de vehículos, proveedores de servicios de navegación, aplicaciones de movilidad, policías, bomberos, servicios de emergencias, ayuntamientos, plataformas de transportes público, sistemas de gestión de flotas, conductores particulares, ciclistas, etc.-

A través de la tecnología ya conocida y cada vez más evolucionada del internet de las cosas (IOT), todos los actores que forman parte de la movilidad diaria están conectados entre sí de forma anónima para compartir información y notificar en tiempo real cualquier tipo de incidencia que pueda suceder.

Dentro de toda la infraestructura necesaria para la puesta en funcionamiento del nuevo proyecto, la DGT ya dispone de nuevas tecnologías de control y señalización del tráfico con geolocalización integrada. Una de las pruebas en condiciones reales para comprobar el funcionamiento de los nuevos dispositivos de la DGT dentro de su proyecto 3.0 tuvo lugar en la prueba ciclista Gran Fondo Ézaro-Fin do Camiño celebrada en junio, en la cual se utilizaron balizas V2 conectadas en los coches de inicio y cola de la competición, así como de nuevos conos inteligentes en las vías aledañas al trayecto del evento deportivo que suministraron información a la plataforma en tiempo real.

Durante dicha prueba ciclista y con la puesta en funcionamiento de forma paralela de la aplicación TRAZA de la DGT de autorizaciones deportivas, los usuarios pudieron conocer en tiempo real todos los tramos afectados y cortados por la celebración de dicha carrerea ciclista, información que les llegaba vía GPS a través de los navegadores u otros medios de comunicación del tráfico que estén utilizando en cada caso.

De forma específica, con estos nuevos conos inteligentes se puede enviar información a todos los usuarios sobre los puntos en los que haya una incidencia en la carretera, sea del tipo que sea, tales como unas obras por mejoras del asfalto, de tal forma que se está avisando con antelación de dicha incidencia y que dicho tramo está cortado o afectado por obras (o como en el caso de la carrera ciclista, uno o más tramos de carreteras afectados por la celebración de un evento deportivo).

Vista de la página de acceso a la app MiDGT

Relacionado

Las funciones de la app MiDGT en tu móvil: carné de conducir, papeles del coche, pago de multas…

Las multas más habituales que pondrá la DGT durante estos días de Operación Salida en la carretera.

Relacionado

Las multas más habituales que te puede poner la DGT esta Operación Salida 1 de agosto