Seguro que ya has oído hablar de los conocidos como "coches zombies": se trata de aquellos vehículos que siguen moviéndose por la carretera, o que están aparcados en la calle, y que no tienen contratado el seguro obligatorio; en su gran mayoría estos vehículos han sido dados de baja y, aún así, siguen circulando por la carretera. Una problemática que atañe a todos y, en especial, al propietario de ese vehículo, que podría recibir una multa de hasta 3.000 euros por este motivo.
La aseguradora Línea Directa ha presentado su último estudio al respecto: “Vehículos Zombies: Los coches sin seguro en España. Problemática y accidentalidad (2010-2019)”. Según las conclusiones de este informe, en nuestro país hay al menos 2,65 millones de coches que no cuentan con el seguro obligatorio, lo que representa el 7,7 por ciento de todo el parque automovilístico. Es decir, que casi 1 de cada 10 coches en nuestro país no cuenta con seguro.
Por tipología de vehículos, los turismos son los más numerosos de la lista con más de 1,8 millones, seguidos de camiones y furgonetas (0,4 millones), motocicletas (0,3 millones) y remolques (50.000). La mayor cantidad de coches zombies, según el estudio de Línea Directa, se ubica en zonas con mayor concentración de turismo y segundas residencias: Canarias, Baleares y Cataluña lideran este ranking; en el otro lado de la moneda están Aragón, La Rioja y Castilla y León.

Coches zombies: problemas y causas
La DGT asegura que cada año se imponen casi 130.000 multas a propietarios de vehículos que no cuentan con el seguro o que, directamente, circulan sin este. El estudio de Línea Directa afirma además que, en la última década, se han producido más de 300.000 siniestros en los que se han visto implicados vehículos in seguro obligatorio.
Desde la aseguradora avisan de las consecuencias que ya no solo afectan al propietario, sino al resto de conductores: por ejemplo, las resoluciones de los siniestros son más lentas, existe el “doble de posibilidades de que se produzcan lesiones” y registran un coste que puede ser el doble de lo que causan los accidentes convencionales.
El estudio de Línea Directa apunta a varias causas del incremento de este tipo de vehículos zombies: el envejecimiento del parque automovilístico, que ya supera los 12 años de media en España, la crisis económica y, en muchos casos, el desconocimiento sobre el seguro obligatorio –aparte de la posible dejadez de los propietarios– cuando el vehículo está aparcado sin usarse.
En estos últimos casos en los que no se va a usar el vehículo durante un largo período, lo ideal es darlo de baja temporal en la DGT, lo que implica también no dejarlo aparcado en la calle. De darlo de baja de forma definitiva, existe la obligación de llevar el vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT). Pero ojo, porque aquí aparece otra problemática: muchos desguaces irregulares, en vez de realizar la baja definitiva y llevar el vehículo al CAT, lo dan de baja temporal o directamente lo ponen de nuevo en circulación o exportan ilegalmente sus piezas, evitando su descontaminación conforme a los criterios ambientales.