La DGT informará a los propietarios de los “coches zombies” de su ilegalidad: quiénes son y por qué

La DGT informará a quienes den de baja a sus coches temporalmente para avisarles de las ilegalidades en las que pueden incurrir. Te contamos qué son y por qué los “coches zombies".

La DGT informará a los propietarios de los “coches zombies” de su ilegalidad: quiénes son y por qué
La DGT informará a los propietarios de los “coches zombies” de su ilegalidad: quiénes son y por qué

Los “coches zombies" siguen en el punto de mira de la DGT. Estos vehículos siguen dando quebraderos de cabeza al organismo que ya cuenta en nuestro país a cientos de miles de ellos y de los que no tiene noticias. Por ello, en la DGT han decidido que avisarán a sus dueños.

Tal y como recogen en el diario ABC, la DGT enviará cartas a todos aquellos que den de baja temporal a sus vehículos. La intención es recordar que esta situación debe ser, como su propio nombre indica, temporal. Con ella, además, avisarán a los dueños de estos vehículos de las ilegalidades en las que pueden incurrir.

Y es que la DGT calcula que en nuestro país hay más de 400.000 coches que llevan más de cinco años dados de baja temporal de sus registros. Una cifra demasiado alta que sólo esconde la realidad de los “coches zombies", vehículos que han sido dados de baja temporal y que, sin embargo, siguen circulando o han sido despiezados para venderlos en el mercado negro o fuera de nuestro país.

De esta manera, los dueños de estos vehículos se ahorran los impuestos asociados a la circulación de vehículos o evitar que sus automóviles sean enviados al desguace, lo que también repercute en un peor tratamiento del medio ambiente o en el montaje de piezas no homologadas o que no han pasado las certificaciones de calidad pertinentes.

Para que esto no se repita, desde la Asociación Española de Desguazadores y Reciclajes del Automóvil (AEDRA) piden que en el próximo Reglamento de Vehículos se trabaje para impedir esta situación, estableciendo un periodo a partir del cual la baja temporal vuelva a convertirse en un alta (pasando de nuevo a su propietario el impuesto de circulación), que no suponga la exención total de este tributo (que sólo se pague una parte del mismo) y que se obligue al titular a realizar una declaración jurada en la que se cite dónde permanecerá el vehículo durante la baja temporal.

Máxima seguridad en carretera: así son los pasos de peatones anti-zombies

Relacionado

Máxima seguridad en carretera: así son los pasos de peatones anti-zombies

Esta es la multa que te puede poner la DGT por difundir vídeos de accidentes con heridos. | Foto: iStock

Relacionado

Esta es la multa que te puede poner la DGT por difundir vídeos de accidentes con heridos