Síntomas de un filtro de partículas obstruido: señales y soluciones para evitar averías y fallos

Detectar a tiempo los síntomas de un filtro de partículas obstruido puede ahorrarte averías costosas, fallos de motor y problemas en la ITV.

Carolina Cleary

Síntomas de un filtro de partículas obstruido: señales claras y cómo solucionarlas
Síntomas de un filtro de partículas obstruido: señales claras y cómo solucionarlas

El filtro de partículas (FAP o DPF) es un componente clave en los motores diésel y, en algunos casos, de gasolina modernos. Su función es retener el hollín y las impurezas de la combustión para reducir emisiones contaminantes. Sin embargo, con el uso puede saturarse y perder eficacia. Identificar los síntomas de un filtro de partículas obstruido a tiempo es fundamental para mantener el rendimiento del motor y evitar reparaciones caras.

¿Por qué se obstruye el filtro de partículas?

El FAP trabaja atrapando partículas contaminantes en el sistema de escape. Conducción urbana, trayectos cortos y arranques frecuentes impiden que alcance la temperatura necesaria para regenerarse, lo que provoca la acumulación de hollín. De ahí nacen la mayoría de los problemas.

Un filtro antipolución colapsado compromete tanto el funcionamiento del coche como el cumplimiento de la normativa ambiental.

Dudas: averías con el filtro de partículas, ¿qué hacer? ¿Cómo protegerlo?
El filtro de partículas es un componente clave y su avería puede costar mucho dinero y hacerte suspender la ITV.

Síntomas de un filtro de partículas obstruido

Estos son los signos más habituales de que el filtro necesita atención:

Pérdida de potencia

El motor responde con lentitud, le cuesta subir pendientes y la conducción se siente forzada.

Aumento del consumo

El motor necesita más combustible para compensar la falta de flujo en el escape.

Luz de advertencia

Aparece un testigo en el cuadro que alerta de presión anómala en el sistema.

Arranque difícil y ralentí inestable

Vibraciones y ruidos al mantener el coche en marcha mínima.

Humo excesivo en el escape

Gases oscuros por combustión incompleta, especialmente en diésel.

Cómo funciona la regeneración del FAP

La regeneración consiste en quemar el hollín acumulado hasta convertirlo en cenizas. Puede realizarse automáticamente durante la conducción, siempre que se alcancen temperaturas altas en el escape y trayectos largos.

En ese proceso, el ralentí aumenta, el motor eleva su temperatura y puede encenderse un aviso en el cuadro. Interrumpir la regeneración de forma repetida es una de las principales causas de bloqueo.

Limpieza del filtro de partículas: cuándo hacerla y métodos más eficaces
La sustitución de un filtro de partículas puede costarte hasta 1.000 euros.

Consecuencias de circular con el filtro saturado

Conducir con el filtro obstruido no solo reduce la eficiencia del motor, también puede generar daños mayores:

  • Problemas en el turbo.
  • Fallos en la válvula EGR.
  • Sobrecalentamiento del motor.
  • Rechazo en la ITV por exceso de emisiones.
  • Sustitución completa del filtro, que puede superar los 1.000 €.

Cómo alargar la vida del filtro

Adoptar buenos hábitos de conducción y mantenimiento previene obstrucciones prematuras:

  • Evita trayectos cortos y apuesta por recorridos largos para facilitar la regeneración.
  • Realiza aceleraciones suaves manteniendo un régimen adecuado.
  • Usa combustible de calidad y revisa periódicamente aceite y refrigerante.
  • Recurre a regeneraciones forzadas en taller si los síntomas persisten.

¿Cuándo cambiar el filtro de partículas?

El cambio del FAP es la última alternativa cuando ni la regeneración ni la limpieza del filtro de partículas funcionan. Por lo general, puede ser necesario a partir de los 150.000 km, aunque depende del uso y los cuidados previos.

Si el testigo de advertencia permanece encendido y el coche mantiene fallos tras una regeneración, será necesario que un especialista confirme si debe sustituirse.

Mantén el filtro limpio para evitar averías

El filtro de partículas es vital para cumplir con las normativas de emisiones y garantizar un motor eficiente. Detectar los síntomas de un filtro de partículas obstruido a tiempo y actuar con rapidez permite evitar reparaciones costosas y mejorar la durabilidad del coche.

 

Archivado en:

Este es el elemento que está provocando grandes problemas ya a los coches diésel y cómo evitarlos

Relacionado

Este es el elemento que está provocando grandes problemas ya a los coches diésel y cómo evitarlos

Dudas: problemas de arranque en coche Diesel de más de 10 años

Relacionado

Dudas: problemas de arranque en coche Diesel de más de 10 años