Si no vivo en Madrid, pero voy a entrar, ¿debe mi coche llevar la etiqueta de la DGT? ¿Me pueden multar?

¿Cómo afecta la nueva obligación de llevar etiquetas a los residentes fuera de Madrid? Te contamos si es necesario llevar la etiqueta y si puedes recibir una multa.

Alberto de la Torre Twitter: @autopista_es

Si no vivo en Madrid, pero voy a entrar, ¿debe mi coche llevar la etiqueta de la DGT? ¿Me pueden multar?
Si no vivo en Madrid, pero voy a entrar, ¿debe mi coche llevar la etiqueta de la DGT? ¿Me pueden multar?

Como ya te hemos contado, las etiquetas medioambientales de la DGT pasan a ser obligatorias en Madrid a partir del miércoles 24 de abril. Desde este día, todos los coches que circulen por las calles de la capital tendrán que llevar bien visibles (en la parte inferior derecha del parabrisas) el distintivo que le corresponde, si es que le corresponde alguno.

Y esta obligación es extensible a todos los vehículos matriculados en España, ya que la normativa no hace ningún tipo de distinción entre quienes residen en la capital, viajan por turismo o sólo entran en ella por motivos de trabajo. Por ello, todo aquel que quiera circular por las calles de Madrid tendrá que mostrar su pegatina, sea cual sea el motivo por el que se mueve por la ciudad.

Hay que tener en cuenta que si nos negamos a pegar el distintivo en nuestro parabrisas, nos enfrentamos a una falta leve de 15 euros.

Otras restricciones a tener en cuenta

La obligatoriedad de llevar el distintivo medioambiental en la ciudad de Madrid suma una nueva norma a la que se tienen que enfrentar quienes quieran entrar a la capital en coche. Hay que recordar que los visitantes de la urbe ya se tenían que poner de acuerdo con su hotel si éste se encontraba dentro de Madrid Central, donde los vehículos sin pegatina no pueden entrar y los calificados como B y C sólo pueden hacerlo si su destino es un aparcamiento.

Además, quienes circulan, o circulen en el futuro, por las calles de Madrid tienen que tener en cuenta que, a partir del escenario 2 del protocolo anticontaminación, los coches sin etiqueta no pueden entrar al interior de la M-30, en el escenario 3 tienen prohibida la circulación en todas las calles de la ciudad y, en los escenarios 4 y 5, las restricciones se amplían a los calificados como B y C, respectivamente.

A todo lo anterior hay que sumar que a partir del 1 de enero de 2020, todos los automóviles sin etiqueta no podrán estacionar en zona SER (salvo que el lugar de estacionamiento sea el mismo barrio donde son residentes, medida a la que no puede acogerse un vecino de un pueblo cercano o un turista) y tampoco podrán circular a partir del 1 de enero de 2025 en cualquier calle de la urbe.

El cierre del tráfico en 2020 a coches sin etiqueta de la DGT afectará al 20%: dónde y cuándo

Relacionado

El cierre del tráfico en 2020 a coches sin etiqueta de la DGT afectará al 20%: dónde y cuándo

Drones de la DGT: ¿Multan ya? ¿Cuántos hay? ¿Cómo controlan el tráfico?

Relacionado

Drones de la DGT: ¿Multan ya? ¿Cuántos hay? ¿Cómo controlan el tráfico?