El cierre del tráfico en 2020 a coches sin etiqueta de la DGT afectará al 20%: dónde y cuándo

Tras la entrada en vigor ya de Madrid Central, Barcelona vetará también desde enero de 2020 la entrada de coches sin etiqueta de la DGT. Hasta 2 de cada 10 vehículos tendrán prohibida su circulación.

Jordi Moral. Twitter: jordimoralp

El cierre del tráfico en 2020 a coches sin etiqueta de la DGT afectará al 20%: dónde y cuándo
El cierre del tráfico en 2020 a coches sin etiqueta de la DGT afectará al 20%: dónde y cuándo

Empezamos a tener datos serios de cómo afectan ya las nuevas medidas anti-contaminación en el parque de vehículos. Según acaba de hacer público el Ayuntamiento de Barcelona, la prohibición de circular a vehículos sin etiqueta de la DGT, que será de momento aplicable en 2019 en episodios de alta contaminación pero ya totalmente permanente a partir del 1 de enero de 2020, afectará hasta a un 20 por ciento de los coches. Esta cifra podríamos también extrapolarla a Madrid, donde el centro ya permanece cerrado al tráfico y con la entrada en vigor de multas desde este fin de semana.

En concreto, el nuevo plan que se activa con la llamada Zona de Bajas Emisiones (ZBE) afectará en Barcelona a un área de nada menos que 95 kilómetros cuadrados, que abarcan no solo prácticamente a toda la ciudad sino que incluso parte de cuatro municipios más. En toda esa zona, sólo podrán pues circular aquellos coches que dispongan de etiqueta medioambiental de la DGT. Los que no la tienen, es decir, los vehículos de gasolina matriculados antes del año 2000 y los DIesel previos al año 2006, tendrán restringido el acceso.

125.000 coches saldrán de la ciudad

El Ayuntamiento de Barcelona asegura que calcula que, en una primera fase, este plan de restricciones de circulación afecte a más de 50.000 coches, motos y furgonetas, es decir, a un 7 por ciento aproximadamente del parque. Sin embargo, a medio plazo, el consistorio estima que su activación total sacará de la circulación en la ciudad a más de 125.000 coches, lo que supone el 20% del parque.

Barcelona considera que con este ambicioso plan de restricciones, “que marcará un antes y un después", la ciudad conseguirá también reducir la contaminación en más de un 15 por ciento, evitando muchas de las 354 muertes que, según sus cálculos, se asocian cada año en la ciudad a la alta contaminación. Además, consideran también que la oferta de transporte público se incrementará notablemente.

Restricciones de lunes a viernes

Las restricciones de la Zona de Bajas Emisiones que arrancarán de forma permanente en enero de 2020 se aplicarán de inicio de lunes a viernes de las 7 de la mañana a las 20 de la tarde, y afectará a todos los vehículos salvo a camiones pesados, vehículos de emergencias, personas con movilidad reducida y servicios médicos o funerarios.

Sin embargo, eso sí, de momento se ha abierto todavía un debate que llegará hasta septiembre para poder contemplar posibles nuevas excepciones y cómo se aplicarían, en función a colectivos afectados muy concretos.

Multas de 100 euros

Desde su fecha de entrada en vigor, los coches que no puedan acceder a la ciudad serán captados a través de cámaras que controlarán la ciudad, que leerán todas las matrículas y establecerán sanciones de hasta 100 euros a los vehículos sin etiqueta que sigan circulando. Todo estará contemplado en una nueva ordenanza municipal que debería ya tramitarse y votarse después de las elecciones, aunque el actual Ayuntamiento confía en aprobar ya que cuenta con un amplio consenso entre todos los partidos políticos.