La noticia saltaba a comienzos de este mes de abril y los titulares recogían por norma general la realidad… a medias: el mercado de coches crecía a un ritmo alto y las previsiones para este año mejoraban exponencialmente. Con hasta 237.563 unidades vendidas, el incremento de matriculaciones en el mercado era ya del 66,1 por ciento respecto al año anterior, lo que sin duda pueden considerarse buenas noticias.
Además, rápidamente, Anfac transmitía una de sus primeras valoraciones: esta mejora del mercado se debía, “principalmente tanto a la mejora en la cadena logística como de la producción de los vehículos”. ¿Significaba ya esta afirmación que los problemas de suministros y componentes se terminaban definitivamente? Eso creímos al principio, pero ahora descubrimos que no.
Un mayor análisis sobre las consecuencias de este incremento de ventas, y de las reflexiones comunicadas desde Anfac, nos da ya sin embargo otros indicios. Y es que, en el mercado de turismos y todoterrenos, durante el pasado mes de marzo se han podido dar salida a una importante bolsa de pedidos que había acumulados durante meses y que, sobre todo en el canal de alquiladores y empresas, han permitido incrementar notablemente el volumen de ventas. Es más, si comparamos también las cifras de 2023 con las de antes de la pandemia, en 2019, las matriculaciones siguen siendo muy bajas, casi un 20 por ciento por debajo.

La fábrica de Stellantis en Vigo tiene que parar su producción de nuevo
Conocida ya por tanto la realidad, una nueva noticia en las últimas horas vuelve a poner de relieve la dificultad del mercado del automóvil. Stellantis acaba de anunciar que se ve obligada a parar ya parte de su producción en la fábrica española de Vigo por la falta de piezas. Este hecho ocurrirá, de momento, mañana jueves y el próximo viernes. ¿Será suficiente?
El cese de actividad se producirá mañana jueves en parte de la producción, el próximo vienes en los tres turnos, según ha informado la propia Stellantis. Una de las cadenas más afectadas será la que se conoce como “Sistema 1”, donde se producen ya los Citroën C-Elysee y los Peugeot 301 y 2008, que pararán en la noche del jueves y durante todo el viernes.
La empresa considera que ha tenido que tomar de nuevo esta decisión “por causa de fuerza mayor, a consecuencia de la falta de aprovisionamientos”. Esta parada se une ahora a las múltiples que ha tenido que realizar ya Stellantis en Vigo durante el último año, debido a problemas de suministro que sufre en determinados componentes necesarios para producir sus vehículos.
Los problemas en la industria del automóvil, y en concreto en las fábricas, están muy lejos de momento de resolverse, como podemos ver con estas nuevas noticias que nos van sacudiendo casi cada semana.