De sobra es conocida la labor de la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, en la recomendación de productos y servicios para los clientes españoles. Tienen informes anuales de casi de todo, de electrodomésticos, de seguros, de tarifas eléctricas, de supermercados… y, sí, también de coches. Especialmente nos hacemos siempre eco del estudio en el que evalúa la fiabilidad de los fabricantes automovilísticos, muy interesante, pero también dentro de este informe evalúa cuáles son los modelos concretos de coches que menos se averían y pueden terminar resultando la compra maestra.
El estudio, en realidad, no es propio de la OCU. La organización participa en lo que es una de las mayores macroencuestas de Europa, donde un total de 29.873 propietarios de vehículos de hasta 9 países del Viejo Continente analizan y valoran directamente sus coches y cuentan qué averías y fallos han sufrido desde que lo compraron. Hablan por tanto las opiniones directas de los consumidores, lo que sin duda es un valor añadido al posiblemente informe más completo de fiabilidad que tenemos en la industria del automóvil en Europa.
Los coches más y menos fiables del mercado
En este último año, nada menos que 276 modelos distintos de coches puestos a la venta en Europa han pasado el examen de sus propietarios, y el resultado final no muestra solo los valores de fallos y averías tal cual. No, analiza si estos defectos han sido o no graves, si han impedido circular y si afectan a la seguridad o no, enmarcando además todo según la edad del coche y los kilómetros que haya recorrido. A partir de ahí, se construye un ránking por puntuación.

Como puedes ver sobre estas líneas, el ránking de la OCU es de lo más interesante. Y en los últimos días ya te hemos contado que Lexus, Suzuki, Subaru, Toyota y Cupra lideran la clasificación como las marcas más fiables, mientras que Land Rover, Opel, Peugeot, Citroën y Volkswagen hacen lo propio, lamentablemente, pero entre las marcas con más averías. La OCU, eso sí, subraya que en todo caso todas las notas son positivas. Pero, como en todo, las hay mejores y peores.
Pues bien, conocido este análisis que es por lo general el que se publica en todos los grandes medios, el informe de la OCU también valora modelos concretos de coches, por su bajo índice de averías y fallos detectados entre sus clientes. Realmente es una manera de recomendar en cierto modo la compra de esos vehículos.
Sí, porque la misma encuesta de la OCU concluye, además, que la fiabilidad se ha convertido en el principal motivo de compra entre los propietarios de coches en Europa, con un 39% de los votos como criterio dominante. Este factor ya se impone a otros quizá anteriormente más habituales, como son el tamaño y la capacidad del coche (un 16%), el consumo (un 9 por ciento), el precio (otro 9%), el tipo de combustible (un 6 por ciento) y el diseño (un 5%).

Teniendo todo esto en cuenta, la OCU nos ofrece por último un listado de los coches nuevos concretos que menos se averían por tipo de tecnología, y también los vehículos de segunda mano más fiables y con menos fallos. Estas son, por tanto, las compras maestras.
Los coches nuevos más fiables y que la OCU recomienda comprar
- Híbridos de gasolina: Fiat Panda 1000 (2012-) y Suzuki Ignis (2017-).
- Eléctricos 100%: Tesla Model Y (2021-).
- Híbridos enchufables: Ford Kuga PHEV 2500 (2019-).
- Gasolina: Audi A1 (2018-), Volkswagen T-Cross (2018-) y Mazda CX-5 (2017-).
- Diésel: Audi Q5 (2016-).
Los coches de segunda mano más fiables y que la OCU recomienda comprar
- Híbridos de gasolina: Lexus NX (2014-2021).
- Eléctricos 100%: BMX i3 (2014-2023).
- Híbridos enchufables: Mitsubishi Outlander (2013-2022).
- Gasolina: Suzuki S-Cross / SX4 (2013-2021).
- Diésel: BMW Serie 2 (2013-2021).