¿Se puede vender un coche sin ITV? Todas las claves

¿Quieres saber si se puede vender un coche sin ITV? Aquí te resolvemos tus dudas.

Juan L. García

Se puede vender un coche sin ITV
Se puede vender un coche sin ITV

Vender un coche sin ITV es una situación que puede generar muchas dudas, tanto para el vendedor como para el comprador. Pero, ¿se puede vender un coche sin ITV en España?

Si estás pensando en vender o comprar un coche sin ITV, es importante conocer las implicaciones legales, los posibles inconvenientes y las soluciones disponibles para que la operación se realice sin problemas. A continuación, te explicamos todo lo que debes tener en cuenta antes de tomar una decisión.

¿Se puede vender un coche sin ITV en España? Aspectos legales

Según la Dirección General de Tráfico, la compraventa de un coche sin ITV es posible, pero con ciertas limitaciones. El comprador podrá poner el vehículo a su nombre sin problemas, pero no podrá circular con él hasta que pase la inspección técnica.

Lo que significa que cuando se realice el cambio de titularidad, el nuevo permiso de circulación incluirá una anotación que indica "válido solo con ITV en vigor", lo que impide su uso en carretera hasta que la inspección sea aprobada.

Además, si el coche ha estado dado de baja temporal, la DGT exigirá que pase la ITV antes de poder reactivarlo para su uso habitual. En estos casos, la venta es posible, pero el comprador deberá asumir los costes y trámites para poner el coche en circulación nuevamente.

Dónde deberías pasar ya la ITV de tu coche para ahorrar dinero y dónde deberías evitarlo
Estación de ITV.

¿Cuáles son los riesgos de comprar un coche sin ITV?

Si bien la venta es legal, adquirir un coche sin la ITV puede conllevar ciertos riesgos e inconvenientes que es importante evaluar antes de cerrar el trato:

  • Costes ocultos: Un vehículo sin ITV puede necesitar reparaciones caras para aprobar la inspección. Si no se revisa adecuadamente, podrías terminar pagando mucho más de lo esperado.
  • Multas y sanciones: Circular sin ITV en vigor es una infracción que conlleva una multa de hasta 200 euros, además de la inmovilización del vehículo en algunos casos.
  • Problemas con el seguro: Muchas aseguradoras no cubren accidentes o siniestros si el coche no tiene la ITV al día, dejando al conductor sin protección en caso de incidente.
  • Dificultades en la reventa: Si en el futuro deseas vender el coche nuevamente, su valor de mercado será inferior si ha estado mucho tiempo sin pasar la ITV, ya que genera desconfianza entre los compradores.
  • Posibles defectos mecánicos: Un coche sin ITV puede tener fallos mecánicos graves que impidan su uso seguro. Comprar sin una revisión previa podría ponerte en riesgo.

Casos en los que sí puede ser una buena idea comprar un coche sin ITV

Aunque puede ser arriesgado, hay ciertas situaciones en las que puede valer la pena adquirir un coche sin ITV:

Vehículos con ITV caducada por poco tiempo

Si el coche ha pasado la ITV anteriormente sin problemas y solo ha caducado recientemente, el riesgo es menor.

Coches dados de baja temporal

En algunos casos, el propietario ha dado de baja el coche por no usarlo, pero este sigue estando en buen estado mecánico.

La DGT se plantea que las aseguradoras puedan comprobar que la ITV está en vigor al renovar pólizas
Estación de ITV.

Proyectos de restauración o coches clásicos

Muchos entusiastas compran vehículos antiguos para restaurarlos, y estos suelen estar sin ITV hasta que se completen las reparaciones.

Descuentos significativos

Si el coche tiene un precio muy inferior al de mercado y el comprador está dispuesto a asumir la reparación, podría ser una buena oportunidad.

¿Cómo vender un coche sin ITV sin problemas?

Si eres el vendedor y quieres evitar inconvenientes, sigue estos consejos:

  • Sé transparente con el comprador: Informa claramente sobre el estado del coche y el motivo por el que no tiene la ITV en vigor.
  • Negocia el precio teniendo en cuenta la ITV: Un coche sin ITV se vende más barato. Ajusta el precio para reflejar los gastos que el comprador tendrá que asumir.
  • Firma un contrato detallado: Especifica en el contrato de compraventa que el comprador es consciente de que el coche no tiene ITV, para evitar reclamaciones posteriores.
  • Facilita el traslado del vehículo: Si el comprador necesita llevar el coche a un taller o a la estación ITV, ofrece soluciones como contratar una grúa o permisos temporales de circulación.

¿Vale la pena comprar o vender un coche sin ITV?

La respuesta depende de cada caso. Si eres vendedor, la venta es posible, pero tendrás que ajustar el precio y ser transparente con el comprador. Si eres comprador, analiza bien el estado del vehículo, su historial y los costes adicionales antes de decidirte.

Vender un coche sin ITV es legal, pero implica ciertas responsabilidades. Si se realiza con precaución y conocimiento de los riesgos, puede ser una buena oportunidad para ambas partes.

 

Archivado en:

Se puede vender un coche con reserva de dominio

Relacionado

¿Se puede vender un coche con reserva de dominio?

Vender coche a desguace

Relacionado

Vender coche a desguace: ¿Es una opción viable?

Se puede vender un coche averiado

Relacionado

¿Se puede vender un coche averiado? Todas las claves

Se puede vender un coche financiado

Relacionado

¿Se puede vender un coche financiado?