Hace unos días salió a la palestra la petición por parte de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) al ayuntamiento de Madrid para que aplicara una moratoria de al menos dos años para que los coches sin etiqueta empadronados en la capital pudieran seguir circulando por ella. Pues ya ha recibido contestación por parte de la vicealcaldesa Inma Sanz (PP) en la que la rechaza rotundamente.
Precisamente fue ayer cuando la concejala del Partido Popular confirmó que no habrá ninguna prórroga o moratoria, como se recoge en el diario El Mundo, para aquellos vehículos sin etiqueta que pertenezcan a residentes en Madrid, así como a motocicletas, furgonetas o camiones de cualquier procedencia a partir del 1 de enero de 2025.

Además, Sanz quiso dejar un recado a AEA. La asociación cuando realizó su petición declaró que la cifra de vehículos afectados por esta medida sería de 1,2 millones (ascendería a 8 millones si se cuentan al conjunto del país), pero según la vicealcaldesa las cifras que manejan desde el consistorio son “infinitamente inferiores”.
Pero no fue el único punto importante que quiso remarcar en sus declaraciones Inma Sanz. La concejala recordó a todos los madrileños que las restricciones para este tipo de vehículos sin pegatina se aprobaron en el año 2019 y desde entonces “se han estado explicando a todos los ciudadanos”. De pasó remarcó que el Ayuntamiento ha invertido ya “más de 100 millones de euros en ayudas para cambio de vehículos” que están dentro del programa Plan Cambia 360.

Por último, recordó a los presentes que la moratoria “no es factible porque ya se intentó hacer al inicio del anterior mandato con la zona del Distrito Centro pero no fue posible en los tribunales". De esta manera se ha conseguido que Madrid cumpla con los niveles de calidad del aire que son exigidos desde la Unión Europea.
La idea que tiene ahora mismo el Ayuntamiento es realizar un “amplio periodo de aviso”, en palabras de Sanz, y con la promesa de que el consistorio de la capital “seguirá invirtiendo para facilitar a todas las personas que puedan necesitar ayuda la renovación del parque automovilístico de la ciudad".
Sobre esto último hay que recordar que el último Plan Cambia 360 de la capital comenzó el pasado mes de abril y duró hasta el 7 de junio, dentro del cual se invirtieron 14 millones de euros para ayudar con la compra de coches nuevos independientemente de la etiqueta que tuvieran. Por ello, habrá que esperar al 2025 para ver si sale una nueva convocatoria.