Se acerca la fecha y, en poco más de cuatro meses, más vehículos sufrirán las restricciones impuestas por Madrid y tendrán prohibido circular por todo el término municipal de la capital de España. Ya no hay vuelta atrás.
Los vehículos residentes sin etiqueta tampoco podrán circular ya por Madrid
Si el pasado día 1 de julio concluía el período de aviso comenzando el Ayuntamiento de Madrid a sancionar la circulación de todos los vehículos más contaminantes, es decir, de los que no cuentan con derecho a etiqueta de la DGT al estar clasificados como A, a partir ahora del 1 de enero de 2025 estas restricciones se ampliarán también a estos mismos vehículos, pero ya incluso a los que estén empadronados en Madrid o dados de alta en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (ITVM), que hasta ahora estaban exentos.
Con esta nueva fase, Madrid ya multará en todo su término municipal por tanto a cualquier vehículo sin etiqueta, es decir, a los diésel matriculados antes del año 2006 y a los de gasolina previos al año 2000. Se trata así de todos los vehículos turismo con clasificación ambienta A y del grupo 00 (sin especificar), 02 (familiar) y 33 (todoterreno). Pero las prohibiciones además no quedarán solo ahí.

Y es que desde el 1 de enero de 2025 también prohibirá Madrid los accesos y circulación de los camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores de categoría A, que tampoco han tenido hasta el momento restricciones. El próximo día 31 de diciembre de 2024 será el último en el que todos estos vehículos puedan circular por Madrid.
Prohibido circular de la M-40 hacia dentro de Madrid
Tal y como te hemos ido contando desde que entraron las primeras restricciones en vigor en julio, y que desde 2025 se ampliarán también a los residentes, la norma considera textualmente que ninguno de los vehículos sin derecho de acceso puede entrar a la ciudad o cruzar los límites de su término municipal. Es decir, ninguno podrá circular de la M-40 hacia dentro, pero sí podrán hacerlo por la misma M-40 o por las radiales M-45 y M-50 para garantizar la movilidad y la conectividad viaria en el camino de atravesar la ciudad hacia otros destinos.
Si durante el primer período de aviso que se inicio en enero de 2024 el Ayuntamiento de Madrid ya aseguró que había enviado en 6 meses un total de 358.661 cartas informativas advirtiendo de futuras multas por incumplir la normativa de accesos y circulación por la capital, el propio delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, Borja Carabante, confirmaba en julio que, con la entrada en vigor de las sanciones a todos los coches sin etiqueta no residentes, el Consistorio estaba gestionando hasta “unas 1.400 multas diarias”, que esperaban ir reduciendo progresivamente con los meses para finalmente denunciar a un 30 por ciento de este total de manera habitual.

Más de 450 cámaras ya ponen multas de 200 euros
Para ello, Madrid ya ha activado toda una red de cámaras ya activas que controlan todos los accesos y la circulación, con un total de más de 450 dispositivos. En concreto, el control automatizado incluye hoy un total de 257 cámaras instaladas en todo el perímetro interior de la M-30 y en la propia vía de circunvalación, junto a otras 207 cámaras que controlan la zona exterior de la M-30 y hasta los límites de la M-40, hasta donde hemos dicho que llegan las restricciones. A todo ello hay que sumar un total de al menos 37 semáforos foto-rojo que también tienen ya la capacidad de, no solo sancionar por saltarse un semáforo en rojo, sino además por circular por Madrid hoy sin etiqueta medioambiental de la DGT.
Recordamos por último que la sanción estipulada ya por no respetar estas normas de circulación y acceso a Madrid es de 200 euros, tal y como fija ya la Ley de Tráfico al considerarse una infracción grave. Atentos por tanto todos los vehículos clasificados como A y sin etiqueta, porque desde enero de 2025 también tendrán multas los residentes y empadronados. Se acaban las excepciones.